• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pescadores confían en volver a lanzar sus redes en el Lago de Maracaibo

A través de una publicación en la red social Instagram, el Ministerio de Ecosocialismo reveló que durante el 2024 se llevaron a cabo 7113 actividades para definir la ruta de trabajo para el rescate del lago.

por Crónica Uno
13/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Cortesía pescadores

Cortesía pescadores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Maracaibo. La contaminación del Lago de Maracaibo no tiene mejoría, según han manifestado pescadores de la Costa Oriental del Lago, San Francisco y el Norte de Maracaibo.

“Desde agosto de 2024 no se activan las cuadrillas para la limpieza de orillas y mucho menos se ve un cambio positivo”, dijo un pescador del sector El Bajo del municipio San Francisco a Crónica.Uno.

A través de un video publicado en la red social Instagram Minec.Oficial donde el organismo expone los “logros del 2024, compromiso con la conservación de nuestros espacios naturales”, revelaron que se ha extraído del estuario zuliano “más de 306.409 toneladas de desechos sólidos y 185.872 toneladas de desechos petrolizados”.

“En el marco del Plan Maestro de Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, se llevaron a cabo 7113 actividades destinadas a definir la ruta de trabajo para el rescate del Lago, en el que se implementaron buenas prácticas ambientales y ecológicas”, se lee en la publicación.

Según los pescadores afectados por los constantes derrames de petróleo, se ha avanzado en los trabajos de recuperación, pero les preocupa la contaminación del Lago.

“Nosotros seguimos pescando muy poco, pasamos unas navidades horribles porque la contaminación y los derrames están acabando con la pesca, ojalá este año mejore. Tengo fe en que el lago volverá a estar sano”, dijo Eriberto Gonzalez, pescador de San Francisco.

Mesas de trabajo para el Lago

En septiembre del 2024 el gobierno nacional instaló mesas técnicas de trabajo con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para la evaluación de acciones enfocadas en el control y atención de derrames de hidrocarburos.

La pesca en las riberas del estuario zuliano han bajado mas de 80% durante los últimos cuatro años debido a la contaminación por hidrocarburo/Cortesía pescadores

Los expertos y funcionarios estudiaron «protocolos de actuación ante derrames de hidrocarburos», así como otros temas relacionados con el crudo y la protección del medioambiente, según una nota del Ministerio de Ecosocialismo.

El director de Manejo de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos de la cartera de Ecosocialismo, José Acosta, explicó entonces que se abordó «el uso de dispersantes en la atención de derrames y el impacto ambiental que podría generar el empleo de este tipo de sustancias con el fin de fijar una política en esta materia».

En julio de 2023, Nicolás Maduro, anunció un plan especial para descontaminar el Lago de Maracaibo, afectado por derrames de petróleo, la confluencia de desechos y la proliferación de una bacteria llamada verdín, entre otros factores.

Crónica Uno 

 

 

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

 

 

 

 

.

Tags: Contaminaciónderrames de petróleoDestacadoLago de MaracaiboMedio ambiente
Siguiente
Táchira | La depresión, una patología que incrementa día a día

Táchira | La depresión, una patología que incrementa día a día

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales