• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Perú extiende la inmovilización por covid-19 hasta el 5 de septiembre y la emergencia hasta octubre

por Agencia EFE
23/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 23 ago (EFE).- El Gobierno de Perú extendió el toque de queda nocturno, o inmovilización social obligatoria, hasta el 5 de septiembre y el estado de emergencia sanitaria por el covid-19 druante 30 días, hasta el 1 de octubre, de acuerdo a decretos supremos publicados en el diario oficial El Peruano.

Las medidas de restricción de la movilidad debido a la expansión de la pandemia impuestas por el Gobierno de Francisco Sagasti (2020-2021) vencieron el domingo y el actual Ejecutivo decidió extenderlas para evaluar la llegada de una probable tercera ola.

En ese sentido, el Gobierno de Pedro Castillo extendió el toque de queda, entre la medianoche y las 4 de la mañana, para unas 30 provincias que se encuentran en el nivel de alerta alto.

En el caso de las provincias que se encuentran en un nivel de alerta muy alto, como las selváticas Huánuco y Moyobamba, la inmovilización empieza a las 22.00 horas y termina a las 04.00 de la mañana siguiente.

Hasta el mes pasado no había ninguna región del país en el nivel de alerta extremo debido al descenso de la segunda ola de contagios y muertes por la pandemia.

En estos momentos, el Ministerio de Salud trabaja aceleradamente en la vacunación de la población adulta, que asciende a 24 millones de habitantes, ante el temor de que una tercera ola golpee al país entre septiembre y octubre próximos.

En Lima, la capital del país donde vive un tercio de la población total, y el vecino puerto del Callao, el toque de queda empieza a la medianoche y concluye a las 4 de la madrugada siguiente.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

En los próximos 10 días, el ministerio de Salud presentará una propuesta de nuevas medidas preventivas, dado que hasta la fecha existen aforos reducidos en una serie de actividades en locales cerrados y la obligación de usar mascarillas faciales.

Durante la vigencia del estado de emergencia sanitaria quedan restringidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

Hasta el 5 de septiembre, los aforos permitidos en la mayoría de provincias del país que están en nivel de alerta moderado serán del 50 % en casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas, así como en centros comerciales, galerías y tiendas por departamento.

En el caso de restaurantes, templos, museos y clubes deportivos será del 60 %.

Las actividades al aire libre no tienen restricción de aforo.

A su vez, en las provincias con nivel de alerta alto los aforos en lugares cerrados se reducen al 40 % y en restaurantes al 50 % de su capacidad.

Dado que prácticamente todas las actividades comerciales y productivas han sido reactivadas hasta la fecha, con distinto nivel de aforo y protocolos, varios colectivos de padres de familia y docentes marcharon el último sábado en Lima para pedir el retorno a las clases presenciales, suspendidas desde fines del 2019.

 

 

 

.

Tags: COVID-19Perú
Siguiente
Habitantes de Niquitao se sienten abandonados por el gobierno

Habitantes de Niquitao se sienten abandonados por el gobierno

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales