• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Perú extiende la inmovilización por covid-19 hasta el 5 de septiembre y la emergencia hasta octubre

por Agencia EFE
23/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 23 ago (EFE).- El Gobierno de Perú extendió el toque de queda nocturno, o inmovilización social obligatoria, hasta el 5 de septiembre y el estado de emergencia sanitaria por el covid-19 druante 30 días, hasta el 1 de octubre, de acuerdo a decretos supremos publicados en el diario oficial El Peruano.

Las medidas de restricción de la movilidad debido a la expansión de la pandemia impuestas por el Gobierno de Francisco Sagasti (2020-2021) vencieron el domingo y el actual Ejecutivo decidió extenderlas para evaluar la llegada de una probable tercera ola.

En ese sentido, el Gobierno de Pedro Castillo extendió el toque de queda, entre la medianoche y las 4 de la mañana, para unas 30 provincias que se encuentran en el nivel de alerta alto.

En el caso de las provincias que se encuentran en un nivel de alerta muy alto, como las selváticas Huánuco y Moyobamba, la inmovilización empieza a las 22.00 horas y termina a las 04.00 de la mañana siguiente.

Hasta el mes pasado no había ninguna región del país en el nivel de alerta extremo debido al descenso de la segunda ola de contagios y muertes por la pandemia.

En estos momentos, el Ministerio de Salud trabaja aceleradamente en la vacunación de la población adulta, que asciende a 24 millones de habitantes, ante el temor de que una tercera ola golpee al país entre septiembre y octubre próximos.

En Lima, la capital del país donde vive un tercio de la población total, y el vecino puerto del Callao, el toque de queda empieza a la medianoche y concluye a las 4 de la madrugada siguiente.

En los próximos 10 días, el ministerio de Salud presentará una propuesta de nuevas medidas preventivas, dado que hasta la fecha existen aforos reducidos en una serie de actividades en locales cerrados y la obligación de usar mascarillas faciales.

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025

Durante la vigencia del estado de emergencia sanitaria quedan restringidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

Hasta el 5 de septiembre, los aforos permitidos en la mayoría de provincias del país que están en nivel de alerta moderado serán del 50 % en casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas, así como en centros comerciales, galerías y tiendas por departamento.

En el caso de restaurantes, templos, museos y clubes deportivos será del 60 %.

Las actividades al aire libre no tienen restricción de aforo.

A su vez, en las provincias con nivel de alerta alto los aforos en lugares cerrados se reducen al 40 % y en restaurantes al 50 % de su capacidad.

Dado que prácticamente todas las actividades comerciales y productivas han sido reactivadas hasta la fecha, con distinto nivel de aforo y protocolos, varios colectivos de padres de familia y docentes marcharon el último sábado en Lima para pedir el retorno a las clases presenciales, suspendidas desde fines del 2019.

 

 

 

.

Tags: COVID-19Perú
Siguiente
Habitantes de Niquitao se sienten abandonados por el gobierno

Habitantes de Niquitao se sienten abandonados por el gobierno

Publicidad

Última hora

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Terraza “Mi Viejo” y Deportivo Mesetas campeones de copa “San Juan Bautista” de Pampanito

Molestia total en el municipio La Ceiba por el repetitivo y largo corte eléctrico en la zona

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales