• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Periodistas en Venezuela bajo amenaza

por Betty Araujo
14/09/2018
Reading Time: 3 mins read
 57% desempeñan dos o más trabajos para poder costear sus necesidades

 57% desempeñan dos o más trabajos para poder costear sus necesidades

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los periodistas venezolanos trabajan en un entorno caracterizado a menudo por amenazas, precariedad económica, recursos limitados y escasas oportunidades de actualización profesional lo  que genera inestabilidad emocional y familiar en su entorno más cercano.

Así se desprende de un estudio realizado por un equipo de Medianálisis, durante los últimos cuatro años, organización sin fines de lucro dedicada al periodismo y los medios de comunicación en Venezuela, quienes analizaron las condiciones de trabajo, la censura, la transparencia y otros elementos de la profesión en el país.

“En líneas generales, las encuestas aplicadas anualmente desde 2015 nos permiten confirmar que la situación ha empeorado de forma paulatina en estos años”, aseguró Andrés Cañizález, director de Medianálisis. “No se vislumbra ni para el país, ni para los periodistas, un escenario de mejoría política, económica o social y esto hace que aumente la migración masiva de venezolanos”.

El estudio,  arroja que un 54% de los periodistas en Venezuela ha sido víctima de agresiones o amenazas. Según la investigación, “más de la mitad de los entrevistados atribuye estas agresiones al gobierno”.

Más de un tercio de estas agresiones y amenazas no son denunciadas a las autoridades porque se considera que no obtendrán la debida atención y respuesta. “Solo en una mínima proporción hubo procesamiento legal y sanciones a los agresores”, afirmó.

La investigación abarcó las experiencias personales y la opinión de de 350 periodistas que laboran en distintos   medios de comunicación cuyo fin  de la organización es  exponer la necesidad de mejorar la práctica del periodismo y los escenarios que se presentan en esta profesión dentro de la sociedad venezolana.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

Andrés Cañizález, director de Medianálisis

 

Otra opción

Asimismo este estudio reflejó que debido a la situación económica que se vive en el país, los periodistas han tenido que explorar otras opciones de trabajo adicionales no relacionadas con la profesión para poder complementar sus ingresos principales y así mejorar sus finanzas. Un poco más de la mitad de los periodistas venezolanos reciben menos de dos salarios mínimos, mientras que apenas uno de cada cuatro sobrepasa los cuatro salarios mínimos a pesar del reciente aumento de salario decretado por el presidente Maduro.

El estudio arroja que el 43% de los periodistas solo trabajan en el medio que consideran su trabajo principal, mientras que un 57% desempeñan dos o más trabajos para poder costear sus necesidades. “Las condiciones precarias son muchas, pero el empobrecimiento que vive el periodista venezolano es muy grave, ya que por experiencia sabemos que a periodistas mal pagados o en situación económica precaria, se les hará más difícil ejercer su profesión con independencia”, dijo Cañizález.

De acuerdo con el reporte, consultorías, publicidad y docencia son algunas actividades adicionales a las cuales recurren para poder complementar sus ingresos, mientras que otros desempeñan labores no relacionadas con el periodismo, que  van desde comerciante hasta vendedor de comida o ropa usada, pasando por actividades tales como gestión de redes sociales, corredor de seguros, decoración, relaciones públicas y transporte”, según la investigación.

 

Luchan por sus empleos

Nueva  amenaza

De igual manera es necesario mencionar que ante la nueva amenaza contra la prensa  libre, donde una serie de periódicos regionales  en su mayoría se han visto en la necesidad de bajar las Santas Marías ante la falta de papel insumo  cuya distribución y comercialización la Maneja el Estado, mas los altos costo de las planchas materia primas para la impresión  periodística, ha puesto a mas de un periodista  a las puertas del desempleo. Esta situación ha originado ciertas protestas del gremio para ser escuchados y mantener lo poco que va quedando para le expresión e información libre y sin censura.

Tags: censuraperiodismoTrujillo
Siguiente
Gregorio Briceño: Gobierno garantizará harina de trigo a panaderos carvajalenses

Gregorio Briceño: Gobierno garantizará harina de trigo a panaderos carvajalenses

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales