• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Periodistas del Táchira salieron a protestar en contra de la censura y los malos servicios públicos

Bajo la consigna “nada nos callará” un grupo de periodistas y estudiantes de Comunicación Social del estado Táchira salieron a protestar en contra de las agresiones a la prensa, la censura, y la mala prestación de los servicios públicos en la entidad.

por Mariana Duque
26/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para conmemorar el Día Nacional del Periodista que se celebra en Venezuela este 27 de junio, los comunicadores sociales del estado Táchira realizaron este miércoles una protesta denominada #NadaNosCallará, con la cual rechazaron las agresiones que han ocurrido contra la prensa, desde físicas y verbales, hasta la censura, cierre de medios y bloqueos informativos.

Con habladores que contenían los mensajes: “informar no es delito”, “periodismo libre”, “sin censura”, “sin prensa libre hay dictadura”, “nada nos callará”, “derecho a informar”, “sin agresiones”, “sin detenciones”, entre otros, y usando la camisa de la organización de periodistas “Periodismo Libre” con los colores de la bandera del Táchira, amarilla y negra, los comunicadores, acompañados de estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes –ULA-, núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, tomaron las calles adyacentes a la plaza “María del Carmen Ramírez”, conocida como plaza de Los Mangos en San Cristóbal.

Mientras los semáforos estaban en rojo, los periodistas se apostaban frente a los vehículos cantando consignas a favor de la libertad de expresión, mientras los estudiantes entrevistaban a los conductores sobre la censura en Venezuela y daban un mensaje de aliento en las unidades de transporte público que pasaban por el lugar.

Judith Valderrama,  una de las promotoras de la actividad, indicó que decidieron adelantar un día la celebración del periodista en la calle, para hacerle ver a los ciudadanos que los periodistas no son cómplices del bloque informativo existente, rechazar la censura y las agresiones a la prensa, así como  también reclamar una mejora en los servicios públicos, por ser esta zona andina la más afectada por la falta de combustible,  electricidad, internet, gas y agua.

Indicó que en el caso de la zona fronteriza del Táchira con Colombia, durante el mes de febrero, cuando el intento del paso de ayuda humanitaria, se vivieron en un día más de 30 agresiones a periodistas y reporteros gráficos. “Muchos periodistas salen a ejercer en circunstancias desfavorables  porque nos han robado, nos han censurado, hay prisión momentánea, y es una presión para informar; sin embargo, seguimos con el deseo de comunicar, por mantener al pueblo tachirense y venezolano informado”.

Recordó que de tres medios impresos que existían en la entidad tan sólo queda uno, por lo que han surgido muchos medios alternativos en el Táchira que no devengan ganancias desde el punto de vista económico, pero que han sido creados para vencer la censura, en medio de las dificultades para subir material en medio de los constantes apagones, el mal servicio de internet y de los datos telefónicos.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
Tags: Libertad de ExpresiónPeriodistasprensaTáchira
Siguiente
“No hubo demora de pago por parte de Corposalud a Sovenpfa”

“No hubo demora de pago por parte de Corposalud a Sovenpfa”

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales