• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pedro José Fajardo sobrevivió a los bombardeos nazis | Por Ramón Rivas Sáez

Valera, bicentenaria, sus protagonistas

por Ramón Rivas Sáez
29/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Eran los días previos a la segunda gran conflagración mundial, Alemania había invadido Polonia; la reacción fue inmediata Inglaterra y Francia,  le declararon la guerra al III Reich,  Hitler amenazaba al mundo con su poderío bélico. Dos años antes, la BBC de Londres había inaugurado su servicio latinoamericano de noticias, para contrarrestar,  la propaganda de Berlín e Italia a favor del futuro eje guerrerista que incluía a Japón.

El 21 de septiembre de 1941 comenzaron los bombardeos sobre la capital británica, primera incursión aérea que sufrió en su historia Albión.

En aquel entonces, la BBC, creada en 1922 operaba en el edificio Bush House a 10 minutos de la plaza  Trafalgar en pleno centro londinense, entonces era dirigida por John Reith, su fundador.

En 1938, la emisora creó el servicio latinoamericano de noticias e inició la búsqueda de de talentos en el campo de la radiodifusión en esta parte del mundo; por concurso ingresaron el colombiano Jorge Camacho y el venezolano Pedro José Fajardo, de dilatada carrera en Radio Caracas Radio, de donde saltó a la emisora británica.

Fajardo, nacido en Valera era una de las estrellas de la naciente radio venezolana al lado de Amable Espina, Juan  Amado Pernía, Pancho Pepe Crocker, Musiu Lacavarie, entre otros.

El locutor venezolano debuta cuando la BBC ocupaba el sótano del Broadcasting House, donde fue blanco en tres ocasiones de los bombardeos de Luftwaffe, cuyos aviones  causaron graves daños en la zona antigua de Londres que luego fue reconstruida con algunas modificaciones. La capital londinense perdió parte de su encanto a raíz del feroz ataque aéreo nazi.

Años después, Pedro José Fajardo, contó al autor de la presente nota, cómo había sentido el estremecimiento de los muros de la vieja edificación, en cuyos sótanos estaba oculta la emisora, desde donde Charles De Gaulle había lanzado un llamado al pueblo francés a resistir la ocupación de París.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

La emblemática emisora jamás pudo ser destruida por la aviación nazi, gracias a que fue mudada a un pueblo cercano a Londres, porque cada vez las incursiones de los bombarderos hitlerianos eran más certeras en sus blancos.

Fajardo luego a su regreso a Venezuela, siguió en la industria de radiodifusión; fundó su emisora en su lar, Radio Turismo, estación radioemisora que transformó la radio en el estado Trujillo; posteriormente, creó  en Barquisimeto, la FM 103; donde muere el 27 de septiembre de 2017.

Tags: OpiniónTrujilloValera
Siguiente
Venezuela: 583 nuevos contagios en 24 horas y totaliza 16.571

Venezuela: 583 nuevos contagios en 24 horas y totaliza 16.571

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales