• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

PEDAGOGÍA DEMOCRÁTICA  | Por: César Pérez Vivas

por Redacción Web
17/07/2023
Reading Time: 3 mins read
César Pérez Vivas

César Pérez Vivas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

César Pérez Vivas

La democracia es un hecho cultural de elevada valía construido a lo largo de varios siglos de vivencias, reflexiones y creaciones intelectuales hasta el punto de convertirse en una categoría epistemológica universal. La ingeniería social y política ha hecho de la democracia un derecho humano cuyo contenido y vivencias se ha  convertido en un anhelo de los pueblos de la tierra. Hablamos de la democracia no sólo como sistema de gobierno, sino fundamentalmente como sistema de vida.

Cómo hecho cultural es fundamental difundirlo y enseñarlo en todos los niveles y sectores de la sociedad. La existencia de un bien cultural por sí solo no significa que toda sociedad lo conoce, lo asume y lo internaliza de forma integral.  Es menester enseñarlo permanentemente a cada generación, convertirlo en regla y sistema de vida social, de modo que sus principios fundamentales sean vividos en cada momento del proceso vital de toda persona humana.

En Venezuela la democracia logró una inserción profunda en la mente y en el alma de la nación durante la segunda mitad del siglo XX. Pero en lo que va del presente siglo la cultura democrática ha retrocedido sensiblemente.  Sus valores no son asumidos y vividos plenamente por el conjunto social. La impronta cultural del autoritarismo chavista ha avanzado, y sus formas de vida y conducción han penetrado hasta los mismos sectores que se oponen al actual régimen.

La democracia debe ser entonces un sistema de vida y de gobierno,  que debemos enseñar no solo en las aulas, en los medios y en las diversas organizaciones sociales. Esa pedagogía debe ejercitarse con el ejemplo de los líderes y actores de la sociedad.  Eso ha ocurrido con el  el evento denominado “Hablan los Candidatos”, celebrado el pasado miércoles 12 de julio organizado por diversas entidades de la sociedad civil, en el aula magna de la Universidad Católica Andrés Bello.

El saldo de dicho encuentro es altamente positivo para la sociedad democrática venezolana. Hacía mucho tiempo que líderes democráticos no se presentaban juntos a un evento, y menos para uno cuyo objetivo fundamental era ofrecer al país los elementos básicos de la propuesta política para la reconstrucción del estado y del gobierno nacional.

Logramos desarrollar una actividad pedagógica para transmitir con la palabra y con el ejemplo, una lección de civilidad, de pensamiento y convivencia. En un país donde la descalificación y el insulto son las herramientas comunes del debate político, participar en un evento donde el respeto entre los interlocutores, la presentación de ideas concretas de transformación  de nuestra sociedad y de la cosmovisión societaria de cada uno, constituye sin lugar a dudas un logro que le inyecta esperanza a una nación postrada por la pobreza y por la ausencia de esperanza.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

El citado evento resultó educativo porque puso en escena un valor importante de la democracia como lo es el pluralismo político e ideológico. Admitir la existencia de una diversidad de liderazgos, factores políticos y propuestas conceptuales es de la misma esencia democrática.

Resulta además positivo el mensaje de la convivencia civilizada. La concurrencia en un mismo espacio de diversos actores políticos, con posturas diferentes frente al acontecer nacional y con un lenguaje respetuoso ofreció un clima amable y cordial, dejado de lado desde hace muchos años en la vida política venezolana. Se pudo evidenciar que es posible competir democráticamente, compartir espacios e intercambiar ideas de forma respetuosa.

Para mí fue una oportunidad para insistir  en la necesidad de construir un pacto para la gobernabilidad y la transición política. Considero fundamental asumir ante el país el paquete de cambios estructurales que estamos dispuestos a respaldar. No se trata solo de impulsar una alianza en lo electoral con miras a la próxima elección presidencial. Se trata de un acuerdo de más largo aliento que permita de forma efectiva establecer un estado auténticamente democrático e instaurar una economía productiva basada en la actividad e iniciativa privada.

Debo recordar, con ocasión y sin ella, la necesidad de garantizar la alternancia en el ejercicio del poder. Precisar los efectos negativos que la reelección presidencial nos ha traído a lo largo de la historia. Su eliminación de forma total del texto constitucional debe convertirse en un compromiso a asumir por todos los que auténticamente quieren recuperar una democracia para nuestra nación. Además considero fundamental establecer un periodo de cinco años, la doble vuelta presidencial, la reducción del presidencialismo y la instauración de un parlamento vigoroso que se puede hacer efectivo restableciendo el Congreso Bicameral. Estos cambios deben apuntar a garantizar el equilibrio de los poderes, el establecimiento del estado federal municipalizado y así  conducirnos a la recuperación del estado de derecho, requisito fundamental para implantar una economía de mercado, capaz de generar la riqueza con la cual debemos trabajar para la superación de la pobreza.

Definitivamente el evento de la semana pasada fue un ejercicio de buena pedagogía democrática.

 

Caracas, lunes 17 de julio de 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
La magia argentina de Fito Páez y Andrés Calamaro deleita a 1.600 personas en Cartagena

La magia argentina de Fito Páez y Andrés Calamaro deleita a 1.600 personas en Cartagena

Publicidad

Última hora

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

Al estilo llanero la escuela J.J Espinoza de Boconó celebra su 72° aniversario

Simón Figueroa: Simulacro electoral refuerza la participación ciudadana

Regresó el sistema CANTV a Boconó 

Candidato propone nuevo modelo de transformación y desarrollo económico para el estado Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales