• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

PCV-Trujillo lanza su «gallo» a la Gobernación: profesor «Juancho» Barreto es el nominado por la tolda

por Alexander González
18/08/2021
Reading Time: 4 mins read
Juan José Barreto González

Juan José Barreto González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

19/05/2025
Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

19/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025

 

DLA.- «El Partido Comunista de Venezuela (PCV) lanza la candidatura a la Gobernación del estado Trujillo al reconocido dirigente social, militante revolucionario y docente universitario, profesor Juan José Barreto González conocido popularmente como Juancho Barreto. Esta decisión se enmarca dentro de la política establecida por el comité central de la organización comunista, en función de la construcción de la más amplia unidad y acumulación de fuerzas para avanzar con miras a las venideras elecciones del 21 de noviembre».

Así lo manifestó Jesús Abreu, secretario político del comité regional del PCV en Trujillo. Destacó el declarante en un comunicado de prensa que esta devoción se sustenta «en el marco de la profunda y severa crisis que atraviesa el país, frente al deterioro moral, el entreguismo, la traición abierta al pueblo por parte de un Gobierno que privilegia a las élites, en detrimento de las capas más humildes, y ante la pretensión de los sectores de derecha profundamente fascistas y pro imperialista promotores de las más brutales agresiones y ataques a nuestra economía, aliados de los grupos terroristas y mercenarios que hoy pretenden erigirse como grandes demócratas siendo lobos vestidos de cordero».

Abreu afirmó que esta candidatura surge por la necesidad de impulsar una propuesta alternativa que se «identifique realmente» con el pueblo y presente reales propuestas para atender las notables deficiencias que padece nuestro estado, ante las cuales las autoridades muestran ineficiencia e inoperancia.

Considera el PCV que el estado Trujillo requiere de un gran acuerdo regional donde todos los actores sociales deben participar para impulsar la transformación estructural bajo el liderazgo del profesor «Juancho» Barreto cuya «solvencia ética, moral y de compromiso de lucha en favor de las nobles causas, es reconocida».

«Esto nos garantiza el impulso de una gestión de gobierno efectiva con probidad y de verdadera participación popular», indicó.

Añadió Abreu que se ha venido trabajando en la construcción del mejor bloque de candidatos a los cargos que serán electos, presentando los mejores nombres del quehacer trujillano, así mismo se ha diseñado un equipo multidisciplinario garantice el auténtico y verdadero desarrollo del estado.

«Llamamos al pueblo trujillano a sumarse a esta gran cruzada para conquistar la esperanza y la dignidad de este gran estado logrando la conquista del poder político y colocarlo al servicio del pueblo», concluyó.

 

PERFIL 

Juan José Barreto González nació el 11 de junio de 1960. Estudió hasta el cuarto grado en la Escuela Rural Concentrada Las Calderas. Cursó el quinto y sexto grado en la Escuela “Américo Briceño Valero” de la ciudad de Trujillo. Su bachillerato completo en el Liceo Cristóbal Mendoza. Egresó como Licenciado en Educación Mención Castellano y Literatura de la Universidad de Los Andes, Núcleo Rafael Rangel, en 1986 y en 1990 recibió su título de Magíster en Literatura Latinoamericana en la misma Universidad.

En noviembre del 2010 recibió el título de Doctor en Ciencias Humanas-Semiótica de la Cultura en La Universidad del Zulia.

Miembro co-fundador del  Centro Cultural “Simón Bolívar” – Grupo Cultural Chimiro (Barrio El Paramito, Municipio Trujillo, 1973), Electo Presidente del Centro de Estudiantes del NURR-ULA (1980-82). Miembro histórico del Movimiento PRV-Ruptura e integrante de su Comité Central. Taller Literario “Casa de Fablas” (1990) Desde 1991 es profesor de la Universidad de Los Andes.

Ha sido Coordinador de la Maestría en Literatura Latinoamericana y Director del Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas “Mario Briceño Iragorry” del Núcleo Universitario Rafael Rangel-ULA-Trujillo. Actualmente es Editor de la Revista Cifra Nueva adscrita al CDCHTA de la ULA. Ha publicado en revistas nacionales: Actual, Zona Tórrida; Ágora; Voz y Escritura; Educere; Poesía; Contexto; Cifra Nueva, e internacionales, Signa; Contribuciones desde Coatepec; Anuario de Estudios Latinoamericanos de la Unam; Papeles, Revista Chilena de Semiótica).

Ha publicado los libros, entre otros,  Espero Igual Espero (Universidad de los Andes, poesía 2004, 2da edición 2020), Región Poética (Editorial Arturo Cardozo-2003), El encubrimiento de América en el discurso escolar (Ediciones Ipas-Me, Con Nubia Méndez, 2007), Imaginarios y Certezas (Universidad de los Andes, Compilación y Prólogo, 2011), Escritos desde la Orilla (Universidad de los Andes, 2012). Una semiótica del orgullo (Obra independiente, 2018), Elemental mi querida Universidad (2018); Derecho a la Imaginación (2019, 2da edición, 2020); De palabrario y otros instantes (2020), Buscares de una casa (2020); Las tristezas se hicieron para los hombres no para las bestias (2020); Cuaderno de las flores mínimas y otros asuntos (2020), Casa Doble- Memorias breves de una casa amenazada (2020);  Dondequiera. Ensayo sobre el miedo (2020); Resurrección de lo pequeño (2020); Sin pan no hay independencia (2020) y otros.

Ha asistido a congresos regionales, nacionales e internacionales y coordinado numerosos eventos académicos.

 

________________________________

Por: Alexander González

IG: @AlexGonzalezDigital

Foto: Archivo Digital DLA

.

Tags: Juan José BarretoTrujillo
Siguiente
Fanaticada podrá escoger el Once Histórico de Estudiantes de Mérida por medio de votación

Fanaticada podrá escoger el Once Histórico de Estudiantes de Mérida por medio de votación

Publicidad

Última hora

Modric se despide este sábado del Bernabéu y dejará el Real Madrid tras Mundial de Clubes

Varios muertos al estrellarse una avioneta en un barrio en el sur de California

Messi elige su gol al United en la final de Liga de Campeones 2009 como su favorito

El agente Jorge Mendes llega a Barcelona para reunirse con Lamine Yamal

Isabel Azuaje, afectada por las lluvias: «Se me van a venir las urnas a la casa»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales