• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

PC Táchira: Cinco hectáreas de vegetación se han incendiado en los últimos 15 días

por Redacción Web
09/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Entre las actuaciones más concurridas que ha tenido Protección Civil Táchira en los últimos 15 días, destaca el combate de incendios.

Las estadísticas del instituto arrojan que desde el 26 de enero hasta el ocho de febrero, el Comando de Incendios Forestales conformado por los Cuerpos de Bomberos municipales, los bomberos forestales, direcciones municipales y agrupaciones voluntarias, atendió 32 eventualidades de las cuales 26 fueron de vegetación mientras que los otros seis se discriminaron entre vehiculares y de estructura.

De acuerdo con sub director, Wilmer Pérez, se consumieron cinco hectáreas de vegetación tipo pastizales en la zona metropolitana de la entidad ocasionados por la quema de desechos sólidos.

“Tan solo en lo que va del mes de febrero hemos atendido 19 incendios de vegetación que el hombre ha provocado al quemar basura, sin medir las consecuencias ni la magnitud de la situación”, dijo.

Entre los hechos con fuego destacó uno en el sector Cuesta del Polen del municipios Guásimos, donde fueron consumidos alrededor de dos hectáreas, mientras que en el sector El Ron del Chorro El Indio, fue necesario sofocar otro incendio donde se quemaron tres mil metros cuadrado de vegetación.

Pérez indicó que para sofocar el fuego en cada situación se ha requerido un promedio de 10 personas y aproximadamente seis horas continuas, dependiendo de la extensión y el acceso a la zona afectada.

Exhortó a no quemar residuos sólidos porque se propagan sin control y en el caso de quienes prendan fuego a vegetación con fines agrícolas, primero deben participar a los órganos competentes como PC Táchira  o el Instituto Nacional de Parques, Inparques, para realizar una evaluación previa y asegurarse que cumpla con las medidas mínimas de seguridad.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Por su parte, el coordinador del Comando de Incendios Forestales de Protección Civil Táchira, Alexis Acevedo, destacó que los incendios de estructura se han generado por negligencia de las personas y, en la mayoría de las ocasiones, por conexiones eléctricas que causan recalentamiento de los aparatos que causan cortos circuitos.

Referente a las explosiones por deflagración de gas que han causado incendios de estructura, pidió a las personas contactar a técnicos especializados para realizar las conexiones de cilindros a las cocinas en espacios ventilados.

“Las bombonas no deben dejarse al sol, ya que aumenta la cantidad de gas, se satura la válvula del cilindro y genera una descarga para liberar presión. Se recomienda colocarlas donde haya buena ventilación y que no reciba radiación directa del sol”, agregó Acevedo.

El funcionario destacó que la distancia mínima de conexión entre los cilindros Gas Licuado de Petróleo (GLP) y las cocinas es de cinco metros.

Hasta el momento Protección Civil Táchira no tiene registro de personas lesionadas por quemaduras durante el incendio, sino afectaciones por el humo y los gases tóxicos que emanan los desechos sólidos que causan problemas respiratorios, entre otras enfermedades.

NP

Tags: incendiosPC Táchira
Siguiente
UNES iniciará preinscripción en línea este 19F

UNES iniciará preinscripción en línea este 19F

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales