• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Paso peatonal por los puentes internacionales es calificado como “horrible, inhumano y cansón”

Ha transcurrido mes y medio de la apertura comercial de la frontera entre Venezuela y Colombia, lo que hizo más difícil el paso peatonal por los puentes internacionales. Diario de Los Andes hizo un sondeo a ciudadanos que cruzan habitualmente por esta zona, quienes consideran una urgencia que se permita el cruce en vehículos

por Mariana Duque
15/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Acosado, entre pozos de agua o intensas olas de calor, es el paso peatonal por los puentes internacionales que unen a Venezuela con Colombia. Foto: Mariana Duque

Acosado, entre pozos de agua o intensas olas de calor, es el paso peatonal por los puentes internacionales que unen a Venezuela con Colombia. Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El paso peatonal por los puentes internacionales Simón Bolívar y Pedro María Ureña se ha vuelto más incómodo desde el pasado 26 de septiembre de 2022, cuando inició el paso de gandolas después de la apertura comercial de frontera entre Venezuela y Colombia. Quienes cruzan caminando, deben hacerlo limitados a las aceras de ambos lados, y en esta época de lluvia los pozos de agua empeoran las condiciones del cruce.

Durante la última semana se conoció que para el 1ero de enero de 2023 se tiene proyectada la apertura por el puente de Tienditas, y posiblemente la apertura del paso vehicular para acabar ya con el cruce peatonal, sin embargo, las autoridades de ambos países siguen en conversaciones sobre el tema.

Mientras tanto, los que cruzan por el puente deben ir unos detrás de otros en fila india, bajos los gritos de los funcionarios de la Guardia Nacional (GN) indicando “¡en marcha! Uno detrás de otro, como decimos los militares”. Todo esto bajo un sol intenso o lluvias intensas que hacen más difícil el camino.

Ante esta situación, quienes siguen cruzando de manera peatonal para hacerse algún examen médico, comprar alimentos, medicamentos o hacer alguna diligencia personal, consideran que el paso se vuelve cada vez más incómodo, y que ambos gobiernos deben acordar acciones para mejorar la situación.

Ciudadanos entrevistados consideran que autoridades de Venezuela y Colombia deberían dar apertura vehícular al menos para el cruce del puente. Foto: Mariana Duque

“Que se acaben las asperezas, que abran lo que tengan que abrir y que muestren lo que tenga que mostrar para el bien de los usuarios de allá y de acá”, dijo Ofelia Prato al Diario de Los Andes, mientras cruzaba el Puente Internacional Simón Bolívar después de haber comprado algunos alimentos.

Aseguró que comprar en el vecino país aún le sigue resultando más económico que en Venezuela, y tiene la oportunidad de decidir entre varias ofertas qué llevar a la cocina de su hogar.

“Es horrible”

 

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025
Ana Sánchez cruza con su padre en silla de ruedas a comprar mercancía para vender en su casa y ayudarse. Foto: Mariana Duque

Ana Sánchez cruzaba con su padre que no puede caminar, pues está en silla de ruedas. Viaja a Cúcuta en búsqueda de mercancía para vender y así ayudarse, y ayudar a su papá con los tratamientos.

“Esto es horrible mamita este paso, mire yo con mi papá, pasando cualquier cosa para uno sobrevivir allá (Venezuela), pero que más nos toca. Yo vengo a comprar cositas para vender allá y con mi papá enfermo. El paso debe mejorar, si hay carro uno viene y va relajadamente”, dijo.

Para Esperanza Prado, el paso es “demasiado cansón”, por lo que espera que pronto se abra totalmente la frontera y crucen vehículos, o por lo menos motocicletas. “Estamos esperando con el favor de Dios que abran ya para que pasen los carros, o por lo menos una moto que uno pueda subirse y venir”, expresó.

Inés Umaña viajó a Cúcuta para asistir a consultas médicas de su mamá, pues asegura que es más económico en el vecino país, porque en el estado Táchira el cobro es en dólares. “Es lamentable, pero es mucho más económica de este lado… evito venir a la frontera por el bululú… venimos al cardiólogo y especialistas. En Venezuela es todo en dólares, pero en Cúcuta es más suave con el peso. 150.000 pesos y en Venezuela más de 50 dólares”, acotó.

Cada 15 días pasa Germán Medina por consultas médicas. Para caminar usa un bastón y se le dificulta el paso por el puente, por lo que considera que si un vehículo lo pudiera llevar de San Antonio hasta Cúcuta y viceversa sería muchísimo mejor.

Apoyado de un bastón cruza a hacerse tratamientos y comprar medicamentos en Cúcuta Germán Medina. Foto: Mariana Duque

Ricardo García es de San Antonio, municipio Bolívar del estado Táchira. Reconoce que el paso peatonal es incómodo por ser en un solo carril, pero desde su punto de vista el Puente Internacional Simón Bolívar va a quedar peatona, porque cree que con vehículos sería muy incómodo. “Con vehículos se vuelve esto un bochorno, entonces peatonalmente a la gente le rinde más, y si llegan a pasar los carros ya La Parada pasaría a ser un barrio residencial”, afirmó.

Sobre el paso vehicular fue el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, quien informó que será desde el 2023 nombrando a los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Tienditas. Sobre esta situación, el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, confirmó que se dará la apertura en Tienditas y que están en evaluación de los pasos a seguir.

 

Así se mantiene el paso por el Puente Internacional Simón Bolívar entre gandolas y peatones. Foto: Mariana Duque
Tags: ColombiaFronterapaso peatonalTáchiraVenezuela
Siguiente
CONAS liquida al “Juan Yoyo” en enfrentamiento en Motatán

CONAS liquida al “Juan Yoyo” en enfrentamiento en Motatán

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales