• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Partidos de Bolivia se reúnen en medio de peleas entre afines a Evo Morales y Luis Arce

por Agencia EFE
10/07/2024
Reading Time: 3 mins read
El expresidente de Bolivia y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales (c), llega a la sede del Tribunal Supremo Electoral este miércoles, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

El expresidente de Bolivia y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales (c), llega a la sede del Tribunal Supremo Electoral este miércoles, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Paz, 10 jul (EFE).- Los partidos políticos de Bolivia se reúnen este miércoles para analizar el proceso electoral de cara a las presidenciales de 2025, con posiciones opuestas sobre la celebración de los comicios judiciales, primarias y en medio de enfrentamientos de militantes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

El ‘Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia’, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, estuvo antecedido por las tensiones entre el bloque ‘evista’ del MAS, que apoya al expresidente Evo Morales (2006-2019) y el ‘arcista’ que respalda al mandatario Luis Arce.

Ambas facciones se apostaron en los alrededores de la sede del TSE y protagonizaron riñas entre insultos y golpes con los palos de las banderas además de cánticos de respaldo a sus líderes con el uso constante de petardos.

‘Evo de nuevo’, ‘Evo presidente’ o ‘Lucho (Arce) no está solo’ eran los coros de los seguidores de cada líder.

El primero en llegar a la reunión fue Evo Morales, en su condición de jefe del MAS, que fue recibido por sus seguidores que hicieron un callejón humano para darle seguridad y aclamarlo.

«Nuestros hermanos se han dado cita para reforzar la seguridad de nuestro hermano Evo Morales», dijo a EFE el vicepresidente del MAS, Gerardo García.

Posteriormente, los representantes de los distintos partidos comenzaron a llegar a la sede de la autoridad electoral y señalaron a los medios sus posiciones, unos a favor de la celebración de las elecciones primarias mientras que otros descartaron esa posibilidad.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

Por parte del sector «arcista» asistieron los dirigentes sociales Lucio Quispe y Guillermina Kuno.

El momento de mayor tensión fue cuando ‘evistas’ y ‘arcistas’ se enfrentaron con pertardos y golpes, pese a que la reunión multipartidaria se efectuaba en el jardín de la sede del TSE.

Incluso, el alcalde de La Paz, Iván Arias, resultó herido puesto que un grupo de seguidores del MAS lo insultaron y calificaron como «golpista» por su participación en el Gobierno de la expresidenta interina Jeanine Áñez y le arrojaron tierra, plantas y objetos.

Objetivo de la reunión

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, en su discurso de inauguración indicó que el propósito central de la reunión es «generar las condiciones necesarias para la realización de las elecciones generales 2025» con base en los principios constitucionales.

Hassenteufel mencionó que Bolivia «vive un momento sumamente difícil» caracterizado por la «confrontación», por lo que consideró que la reunión entre representantes de los partidos busca «generar un espacio de diálogo y discusión fraterna».

Aparte de los temas electorales, como la celebración de elecciones judiciales y primarias, el presidente de la autoridad electoral mencionó que «es menester» trabajar en la reasignación de escaños parlamentarios y diseño de circunscripciones a partir de los resultados del censo del pasado 23 de marzo.

Tensiones partidarias

El sector ‘arcista’ que respalda al Gobierno cuestionó la asistencia de Evo Morales al encuentro, ya que a juicio de sus representantes, el exmandatario no es un dirigente del MAS reconocido.

«Estamos aquí como el ‘pacto de unidad’, vamos a participar en esta reunión vamos a exigir (que) no tendrían que invitar a Evo Morales», dijo a los medios el dirigente campesino Lucio Quispe.

Por su parte el bloque ‘evista’ cuestionó que la autoridad electoral haya invitado a la reunión partidaria a las organizaciones sociales ‘arcistas’.

«Anoche (martes) a las altas horas aceptan una participación social que nada tiene que ver con los partidos políticos. Esto es para entorpecer y faltar el respeto a la convocatoria», cuestionó Gerardo García en declaraciones a EFE.

Arce y Morales están distanciados desde 2021 y el año pasado se profundizó la división en el oficialismo, por la realización de un congreso nacional en el que, en ausencia del mandatario y de sus sectores leales, el expresidente se ratificó como líder del MAS y fue nombrado «candidato único» para las elecciones de 2025.

Por su parte, algunos de los representantes consideraron que las elecciones primarias no deberían realizarse al considerarlas un «gasto insulso» para el Estado, mientras que otros consideraron que las normas deben mantenerse y celebrarse unas primarias cerradas.

 


 

 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Tags: BoliviacandidatosElecciones presidencialesEvo MoralesPresidenciales 2025 Bolivia
Siguiente
Lula anuncia medidas de apoyo a recolectores de residuos como plan para reducir la pobreza

Lula anuncia medidas de apoyo a recolectores de residuos como plan para reducir la pobreza

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales