• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

PARA PENSAR Y CONVERSAR … (y 3) | Por: Carlos Vignolo F.

por Carlos Vignolo F
18/08/2021
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Los principales atractivos del modelo de capital social son:

1) Permite recuperar el sentido común colaborativo (La unión hace la fuerza).

2) Lleva a la reflexión acerca del desarrollo y el bienestar de los pueblos y las organizaciones al tema de las conexiones y relaciones, la confianza, la comunicación y el fundamental fenómeno del contacto humano.

3) Pone las dimensiones emocionales y espirituales -¡incluido el Amor!- en el centro de la indagación.

4) Permite instalar un modelo constructivista conversacional del desarrollo -entendiendo el conversar como transformación en la convivencia- lo que acerca la ciencia y la tecnología a las prácticas sociales y el sentido común de la gente común.

• Participar en la generación de nuevos paradigmas requiere de buenos análisis «políticos».

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

22/11/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA ‘SOCIEDAD LUNAR’ | Por: Ernesto Rodríguez

21/11/2025

• Requiere entender que la ciencia y la filosofía son fenómenos de poder, fenómenos políticos.

• Requiere de realismo político.

• Políticamente hablando es también interesante el paradigma del capital social pues permite plantear la revolución paradigmática como una evolución gradual del sistema capitalista, desde la centralidad del capital físico y financiero hacia el capital humano y el capital social.»

(Carlos Vignolo Friz)

Tags: Capital SocialCarlos Vignolo F.Opinión
Siguiente
EE.UU. expresa «profunda preocupación» por el futuro de mujeres y niñas afganas

EE.UU. expresa "profunda preocupación" por el futuro de mujeres y niñas afganas

Publicidad

Última hora

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales