• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Para alcanzar la inmunidad de rebaño en Mérida deben vacunar más de tres mil personas diarias

Solo 5 mil 374 personas del gremio de la salud han sido vacunadas, de un total de 13 mil 139, es decir, solo el 41 por ciento de este segmento de la población que es prioridad, aun cuando Mérida tiene una de la más altas tasa de letalidad de Venezuela, en este segmento de la población

por Wendy Molero
06/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Para alcanzar la inmunidad de rebaño en el estado Mérida para el mes de diciembre, se deben vacunar 3 mil 900 personas diariamente. Foto; Cortesía GL

Para alcanzar la inmunidad de rebaño en el estado Mérida para el mes de diciembre, se deben vacunar 3 mil 900 personas diariamente. Foto; Cortesía GL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Wendy Molero/DLA.– Optimizar y masificar el plan de vacunación contra la COVID-19 es la segunda acción de mayor importancia que, de la mano con la aplicación de pruebas, ayudarían en gran proporción a disminuir la propagación del virus SARS-CoV-2 y es responsabilidad del Estado la ejecución de la misma.

Para alcanzar la inmunidad de rebaño a más tardar en el mes de diciembre, tal y como lo anunciara el Ministro de Salud del país, solo en Mérida deberían vacunarse a partir del mes de julio al menos 3 mil 900 personas diariamente y eso no se está cumpliendo, por ello la urgencia de acelerar el plan de vacunación.

Así lo hizo saber el médico internista e intensivista, Loranso Asskoul, quien tras evaluar la situación que se vive en el estado Mérida con el plan de vacunación, cuestionó que la selección de la población para aplicar la vacuna se haga solo a través del Sistema Patria, pues considera que esta no es la forma más expedita.

“Para nuestro estado requerimos una inmunidad de rebaño que alcance el 70 por ciento de la población, estamos hablando de alrededor de 700 mil personas que deberían ser vacunadas en corto plazo. El ministro había planteado cumplir esa meta de aquí a diciembre; si nosotros sacamos una regla matemática sencilla 700 mil para seis meses  estamos hablando de alrededor de 3 mil 900 vacunados diariamente y nosotros a duras penas alcanzamos una vacunación promedio diario de 350″, dijo Asskoul.

Esa diferencia marca un retardo significativo para poder alcanzar la meta y eso podría costar vidas humanas, camas hospitalarias y recursos  de atención extraordinarios con los que no se cuentan.

De las 13 mil 139 personas pertenecientes al gremio de la salud, en Mérida solo se han vacunado 5 mil 374. Foto: Cortesía GL

“Por esta razón es más económico masificar la vacunación” sentenció el experto, quien aseguró que mientras más se dilate el proceso para alcanzar esa inmunidad a través de la vacunación, la inmunidad va a ser adquirida a través de la aparición de la enfermedad “pero eso va a tener un alto costo en vidas humanas y es lo que no queremos transitar”.

La masificación en paralelo de la vacunación y realización de pruebas es una estrategia fundamental para contener la pandemia y eso ha quedado demostrado en naciones que lo han aplicado. “Es una orientación fundamental”, dijo.

Lea también

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

15/05/2025
Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

13/05/2025
Simón Figueroa: Simulacro electoral refuerza la participación ciudadana

Simón Figueroa: Simulacro electoral refuerza la participación ciudadana

12/05/2025
Candidato propone nuevo modelo de transformación y desarrollo económico para el estado Mérida

Candidato propone nuevo modelo de transformación y desarrollo económico para el estado Mérida

12/05/2025

 

Debe respetarse el plan

El doctor Loranso Asskoul insiste en que el plan de vacunación elaborado el año pasado por el ministerio competente, en el cual se prioriza al personal de salud que está en la atención directa de los pacientes con la Covid por su alto riesgo y la necesidad de proteger ese recursos para seguir atendiendo a los que resulten enfermos, al resto del personal de salud que está en la atención de ambulatorios y hospitales de menor jerarquía, así como a las personas de la tercera edad con comorbilidad, debe respetarse y cumplirse. Pero en la realidad no ocurre así.

Los datos fueron aportados por el doctor Loranso Asskoul durante la entrevista en la que aseguró que la masificación en paralelo de la vacunación y la realización de pruebas es una estrategia fundamental para contener la pandemia

Cuestionó, además, que aplicar la vacunación estableciendo como método de asignación el Sistema Patria no es acorde, ya que este presenta retardo, entre otras muchas debilidades.

“Los mensajes le están llegando a jóvenes sin comorbilidad e incluso a personas que ya fueron vacunadas, lo que representa retardo en la atención de la población que realmente amerita la vacuna, es decir, no está bien estructurada esa base de datos para su manejo en el plan de vacunación”, aseguró.

A decir del experto, mientras más se retarde la vacunación mayor va a ser la susceptibilidad de la población a padecer la enfermedad de forma más grave o severa que condicione el riesgo para la vida.

De igual forma hizo referencia al despliegue que debería tener el plan de vacunación por todo el estado, principalmente en los municipios donde hay una alta circulación viral, pero de acuerdo con la información extraoficial que conoce del caso (porque lamentablemente no se da información oficial), eso no está ocurriendo. “Eso es un error importante y además están condicionados si les llega o no el mensaje lo que retarda la atención de estas personas en riesgo”.

 

Municipios con mayor impacto

Recordó el doctor Asskoul que los municipios con mayor impacto a la pandemia en incidencia de casos  son: Libertador (que sigue siendo el principal),  Campo Elías  y Alberto Adriani; en esa secuencia está la incidencia de los casos, pero si se analiza por tasa cambia un poco, por ser un indicador ajustado al número de población y la mayor tasa de incidencia de casos la tiene actualmente el municipio Padre Noguera seguido por el municipio Rangel.

.

.

.

 

 

Tags: COVID-19MéridaPandemiaSalud
Siguiente
Reclaman presuntas irregularidades en postulaciones del PSUV

Reclaman presuntas irregularidades en postulaciones del PSUV

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales