• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 17 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Papeleo y cedulación se trunca por racionamientos

Los procesos pueden tardar más de una semana

por María Danieri
14/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Usuarios explicaron que un trámite de un día, puede retrasarse una semana debido al problema energético. Foto: María Danieri

Usuarios explicaron que un trámite de un día, puede retrasarse una semana debido al problema energético. Foto: María Danieri

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Tramitar una firma personal, confirmar una compañía anónima, autenticar un poder e incluso renovar la cédula de identidad se ha vuelto engorroso, debido a las interrupciones del servicio eléctrico en el estado Trujillo.

Las notarías y registros trabajan en horario limitado, de ocho de la mañana a dos de la tarde, y se ven afectados tanto por los racionamientos como los apagones ocurridos en los últimos días.

De acuerdo a los usuarios del Registro Mercantil Primero, del estado Trujillo, ubicado en el sector Las Acacias, del municipio Valera, el inconveniente no es el horario ni el personal, sino que se ven imposibilitados para introducir algún documento si no hay electricidad.

Si tienen suerte de tener luz, en ocasiones el sistema de internet falla e, igualmente, no pueden consignar nada. En ese sentido, un procedimiento de un día puede extenderse hasta una semana.

Ese fue el caso de Raquel Briceño, quien estuvo una semana para registrar una firma personal. «Había luz, pero no había sistema. Esperé hasta las once de la mañana para que llegara y se fue la luz. Hoy pude hacer el trámite y ya me lo van a entregar» contó la usuaria.

 

Pago de aranceles

Wilmer Marín, abogado y usuario del registro, contó que ha intentado toda la semana hacer la reserva de un nombre, pero no ha podido entre las fallas de electricidad y el sistema. Considera, pese a esto, que el inconveniente más grave es la dificultad para hacer el pago de aranceles directamente en el registro.

«No hay puntos y hay que tener tarjetas de crédito con altos límites, cuando se deba cancelar montos elevados. Poca gente tiene efectivo y hay que hacer procedimientos especiales en los bancos. Aunque algunos, a excepción del Venezuela, BNC o Tesoro, no quieren aceptar la planilla del saren.» contó Marín.

No obstante, los bancos también deben lidiar con las fallas de electricidad e internet, por lo cual los interesados deben hacer largas colas y rogar tener suerte. Una de las entidades mencionadas, Banco Nacional del Tesoro, no abrió durante este viernes por no tener sistema.

Lea también

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

16/09/2025
Enviado de Trump defiende la diplomacia y búsqueda de acuerdo entre EE.UU. y Venezuela

Enviado de Trump defiende la diplomacia y búsqueda de acuerdo entre EE.UU. y Venezuela

16/09/2025
Ecuador declara como «terroristas» a Hamás, Hezbolá y a la Guardia Revolucionaria de Irán

Ecuador declara como «terroristas» a Hamás, Hezbolá y a la Guardia Revolucionaria de Irán

16/09/2025
CIDH otorga medidas cautelares a Henry Alberto Castillo Molero en Venezuela

La CIDH reitera su competencia sobre Venezuela y solicita anuencia para una visita al país

16/09/2025

 

Cedulación estancada

La oficina del Saime, en el municipio Trujillo, que es el único activado para realizar el proceso de cedulación en la región, ha presentado retrasos debido a la falta de energía y sistema de internet. Situación que genera largas colas en esta dependencia e incomodidad en las personas interesadas en este derecho de identidad.

 

 

 

Tags: CedulaciónTrujilloValera
Siguiente
Tópicos | Democracia renovada para Venezuela

Tópicos | Democracia renovada para Venezuela

Publicidad

Última hora

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

Enviado de Trump defiende la diplomacia y búsqueda de acuerdo entre EE.UU. y Venezuela

Ecuador declara como «terroristas» a Hamás, Hezbolá y a la Guardia Revolucionaria de Irán

La CIDH reitera su competencia sobre Venezuela y solicita anuencia para una visita al país

González Urrutia pide a países «democráticos» que exijan cese de «crímenes» en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales