• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Palencia: «El Gobierno debe responder si está dispuesto a recuperar el sistema interconectado para que Colombia le suministre electricidad al Táchira”

por Zulma López
22/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López/ DLA.-


El diputado de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Palencia le pidió al Gobierno Nacional que se pronuncie sobre el anuncio hecho por el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, quien aseguró que el vecino país está dispuesto a suministrar electricidad al estado Táchira, por lo que están a la espera de que Venezuela haga las adecuaciones necesarias.

Palencia le pidió al gobierno que le hable con claridad a los tachirenses y diga si en realidad tiene la voluntad de recuperar la infraestructura de interconexión de las líneas eléctricas entre Colombia y el estado Táchira que tiene abandonada más 20 veinte años y en la cual se requiere hacer una gran inversión.

“La exigencia que estamos haciendo los tachirenses,  exigiéndole al gobierno nacional que se comprometa con el estado Táchira para que adecue como lo dijo el embajador,  la infraestructura de interconexión entre Colombia  y el estado Táchira para que se dé esta venta de energía que tanto la necesita el estado Táchira, porque el estado Táchira está en tinieblas, está a oscuras”, manifestó.

El parlamentario recordó que hay un sistema interconectado que se construyó hace 30 años aproximadamente y que va  desde la subestación de San Mateo  en Cúcuta hasta la subestación de Vega de aza en el estado Táchira, con un longitud de unos 48.5 kilómetros, es decir es una gran infraestructura que quedó instalada,  pero que en los últimos años no se le ha hecho mantenimiento, por lo que la administración de Nicolás Maduro debe aclarar si tiene la capacidad de recuperarla.

Destacó que quien pudiera vender la electricidad a Venezuela es la Empresa Pública de Medellín, (EPM),  que es la encargada de administrar el sistema en el departamento Norte de Santander. Sostuvo  que hay que tener claro los términos del suministro de energía eléctrica de Colombia hacia Venezuela para que no se quede solamente en promesa y se emocione a los tachirenses en una venta que no se pudiera dar.

Juan Carlos Palencia como miembro de la comisión de Fronteras de la Asamblea Nacional, se comprometió a trasladarse hacia Cúcuta a fin de que en la central eléctrica le informen cuál es la situación del sistema interconectado entre Colombia y Venezuela.

Lea también

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025
La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

08/07/2025

 

Siguen los apagones

De igual forma, el parlamentario de la Asamblea Nacional, le pidió al gobierno central que informe qué está sucediendo con el suministro de electricidad al estado Táchira, toda vez que los cortes del servicio se han agudizado durante las últimas semanas, con apagones que se registran hasta tres veces en un día por espacio de tres o cuatro horas.

“Que diga cuáles son las razones, si es porque en verdad están desviando la electricidad que produce el complejo Uribante Caparo o es producto del complejo ferial que le está robando la electricidad a las barriadas y las urbanizaciones de San Cristóbal y el estado Táchira”, puntualizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoEnergía eléctricaTáchira
Siguiente
Oposición unida se reúne este miércoles 24 en Betijoque

Oposición unida se reúne este miércoles 24 en Betijoque

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales