• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pago de consultas en especialistas: un verdadero sacrificio

por Karley Durán
13/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Consultas médicas privadas oscilan entre 20 y 40 dólares, sin estudios especializados.

Consultas médicas privadas oscilan entre 20 y 40 dólares, sin estudios especializados.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Como dice el dicho: “resultó peor la cura que la enfermedad”, contestan los boconeses al ser consultados por los servicios médicos de especialistas y la adquisición de fármacos. Ambos servicios que pueden salvar una vida implican en la actualidad un verdadero sacrificio.

Pese a la situación económica que se vive en el país, los boconeses hacen el esfuerzo de asistir a un médico especialista.

Médicos privados por obligación

 

La poca presencia de especialistas en el nosocomio del municipio Boconó, de la entidad trujillana, no es un secreto para nadie, además se precisó en estos momentos de pandemia sólo se atienden estrictas emergencias y los ambulatorios, el CDI y hasta el Ipasme también atienden casos específicos.
Los médicos especialistas que permanentemente tienen gran demanda de pacientes y por ende costos más asequibles son los ginecólogos-obstetras, pediatras e internistas; sin embargo, las consultas privadas en gastroenterólogos, odontólogos, neumólogos, oftalmólogos y cardiólogos están valoradas en dólares, casi imposibles de pagar para un ciudadano que perciba sueldo mínimo (Bs. 800.000)
Para citas médicas puntuales se debe hacer un ahorro mínimo de $30, pero para emergencias, muchos deben buscar dinero prestado.

Los pacientes deben usar correcta y obligatoriamente el tapaboca.

Todo en dólares

Delia Montilla, gastó 22 dólares por una consulta y un eco abdominal en un gastroenterólogo y para una citología tuvo que pagar 13 dólares.
Elsy Briceño, otra boconesa, asistió recientemente a una consulta privada y manifiesta que por necesidad tuvo que ahorrar dinero y limitarse en la adquisición de comida. “No hay servicios disponibles diarios en el sector público, no hay consultas y piden todo tipo de insumos”.
Un odontólogo cobra entre $15 y $80 depende del servicio requerido. Mientras una endoscopia u otro estudio especializado oscila entre $150 y $500.
Prevenir enfermedades se ha convertido para los venezolanos en un lujo que muchas veces puede pagarse por ayuda de familiares en el extranjero. Yuletsy Hidalgo con cinco meses de gestación indica que asiste al control cuando tiene dinero, no todos los meses como se acostumbra. “Al principio podía ir a consulta en ambulatorio, donde también me regalaban los medicamentos, pero por esta cuarentena debo pagar un médico privado”, expresa.
Los medicamentos también están caros, desde antigripales hasta anticonvulsivos o antihipertensivos varían entre Bs. 400 mil y Bs. 1800.000, igual dependerá del tipo y laboratorio fabricante.

 

Doctores respetan las medidas preventivas por el Covid-19.

Dato

Se precisó que los médicos especialistas en los centros de salud privados trabajan solo mediodía las semanas de cuarentena, además exigen el uso adecuado y obligatorio del tapaboca y para atender los pacientes usan su indumentaria para evitar el contagio del Covid-19.

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025
Tags: BoconóeconomíaMédicosSaludTrujillo
Siguiente
“Quería volver”: la historia de una venezolana que falleció por Covid-19 en el Perú

“Quería volver”: la historia de una venezolana que falleció por Covid-19 en el Perú

Publicidad

Última hora

Gobierno bolivariano efectuó operativo de cedulación a afectados por emergencias en Mérida

Feligresía católica se congrega para renovar la fe en el páramo merideño

Eje Panamericano | Buen número de inscritos deseosos de participar en elecciones del 27 de julio

Luis Nieto, candidato a la Alcaldía del municipio Valera, presentó su propuesta de cambio para la ciudad

En alerta productores del municipio La Ceiba ante crecida de las aguas del rio Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales