• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OVV reporta que 47% de la población restringió visitas a sitios de recreación por temor a ser víctima del delito

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) indicó que 48 % de las personas no se sienten protegidas por la actuación policial. Mientras que 20 % expresaron sentirse desamparadas.

por Redacción Web
03/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Foto: Manuel Díaz

Foto: Manuel Díaz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Wincarlys Ramos /Crónica Uno 

Caracas. El informe anual del Observatorio de Venezolano de Violencia (OVV) de 2023 detalló que casi la mitad de la población entrevistada (47 %) manifestó que por temor a ser víctima de algún delito violento, restringió la asistencia a lugares recreativos, dejó de acudir a esos lugares a las horas de costumbre o en el tiempo deseado.

61 %  respondió que siente miedo a ser víctima de la criminalidad en alguna parte de la ciudad fuera de su zona de residencia. Consecuentemente, 60 % expresó temor de ser víctima de la delincuencia en el transporte público.

 

Según el OVV, entre 2022 y 2023 hubo un aumento de la percepción de inseguridad en la población. 35 % alegó que la situación de violencia aumentó mientras que 43 % de los encuestados manifestó que sigue igual.

 

hurto
Foto: Manuel Díaz

Poco más de la quinta parte de los entrevistados (22 %) reveló que debido al temor a la violencia sintió necesidad de mudarse a un sector distinto de su zona residencial.

Protección policial 

Cerca de la mitad de la población (48 %) manifestó no sentirse protegido por la actuación policial y 20 % se sintió desamparado por autoridades de seguridad. La cuarta parte de los entrevistados (28 %) detalló que tuvo que pagar a algún funcionario  policial o militar tras ser extorsionados para poder resolver un problema.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

 El OVV denuncia que esta situación expone a la población a una doble extorsión: la de los delincuentes y la de los policías.

 

Foto: Tairy Gamboa

“La extorsión por parte de los funcionarios que exigen un pago o solicitan una ‘colaboración’ en condiciones asimétricas de poder, se ha generalizado en las oficinas de la administración pública, pero constituye una aberración mayor con aquellos funcionarios que son los encargados del cumplimiento de la ley y la protección de los ciudadanos”, expone el informe.

Disminución de violencia 

De acuerdo con el monitoreo del OVV en el 2023 ocurrieron 6973 muertes violentas, correspondientes a 1956 víctimas de homicidios cometidos por delincuentes; 953 fallecidos por intervención policial y 4064 muertes violentas cuya causa está en averiguación.

Los estados con mayor número de homicidios fueron: Miranda 279 víctimas, Distrito Capital (223), Zulia (205), Bolívar (150), Aragua (127) Carabobo (117), Sucre (111) y Guárico (82).

Pese a que las cifras reflejan una disminución de 25 % de muertes violentas en relación con el 2021 y 2022 (9447 y 9367 respectivamente), Venezuela se mantiene como uno de los países con la tasa de violencia más alta en la región, solo superada por Ecuador y Honduras, según el OVV.

Además, el observatorio consideró que aunque la disminución del número de víctimas por intervención policial es “positiva”, aún es muy alta “y no existe información sobre las actuaciones que permitan diferenciar la legalidad o ilegalidad” del uso de la fuerza policial.

 

 

Lea también:

OVV: Venezuela contabiliza este año 1.956 asesinatos, un 15,9 % menos que en 2022

OVV -Trujillo registró aumento de muertes violentas en noviembre

 

 

 

 

 

 

Tags: OVV
Siguiente
Fiestas en honor al Niño Jesús de José Gregorio Hernández, Patrono del Santuario 

Fiestas en honor al Niño Jesús de José Gregorio Hernández, Patrono del Santuario 

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales