• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OVV Mérida elabora mapa interactivo para mostrar comportamiento de violencia en el país

por Redacción Web
08/01/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

Prensa OVV Mérida

Nuevamente, y por segundo año consecutivo, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) elaboró una cartografía interactiva que muestra, de forma espacial, el comportamiento del fenómeno de la violencia en el país. Esta cartografía fue realizada por el equipo de trabajo del OVV Mérida, basándose en cifras recopiladas y generadas desde el OVV central con sede en la ciudad de Caracas.

La edición 2021 de esta herramienta, al igual que el año pasado, contiene tres mapas que muestran, en forma detallada, la información sobre la violencia. En el Mapa 1, una primera capa llamada Muertes Violentas Venezuela, exhibe, a escala nacional, la población estimada del país al año 2021 e indicadores tales como tasas de muertes violentas,  homicidios, muertes por resistencia a la autoridad, muertes en averiguación y desapariciones.

En la segunda capa, denominada Muertes Violentas Estados, se presenta para las entidades federales la población estimada al 2021 y los mismos indicadores que integran la primera capa, con el agregado que se señala el intervalo estadístico establecido para las tasas yel ranking nacional en el que se ubica cada estado, según el indicador que se esté observando. Las entidades se encuentran ordenadas y clasificadas de forma descendente en función del valor alcanzado por su respectiva tasa de muertes violentas -máximo indicador de violencia utilizado en los análisis e interpretaciones del OVV- y de los intervalos estadísticos establecidos, para lo cual se asignó un color con jerarquía cromática que permite su diferenciación visual.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

En lo que concierne a las siguientes capas del mapa, la tercera  Homicidios Estados, la cuarta Resistencia a la Autoridad Estados, quinta Muertes en Averiguación Estados, sexta Desapariciones Estados y la séptima Suicidios Estados, exhiben información, respectivamente, y por separado para cada entidad, de tasas de homicidios,   muertes por resistencia a la autoridad,  muertes en averiguación, desapariciones y de suicidios, así como el ranking nacional y el intervalo estadístico específico de las tasas indicadas. Los estados, de igual modo, están ordenados de manera descendente con colores que detallan jerarquía cromática para su diferenciación visual, los cuales varían según el indicador mostrado.

La octava capa definida como Muertes Violentas Municipios, muestra la tasa de muertes violentas de las jurisdicciones municipales con 20 o más decesos, en total 108 municipios de 335 que conforman al país. En este caso el lector podrá establecer comparaciones visuales entre todos los municipios con base en la escala de colores de la leyenda temática de la capa.

El resto de capas geográficas repartidas entre el Mapa 2 y 3, se corresponden con las entidades donde actualmente el OVV cuenta con sede regional. La información expuesta en estas capas es concerniente al peso porcentual de la suma de homicidios y de muertes por resistencia a la autoridad de cada municipio, en relación al total de muertes violentas de la entidad (homicidios más muertes por resistencia a la autoridad estimadas en el estado para 2021).

Las entidades que se muestran en el Mapa 2 son Amazonas, Aragua, Área Metropolitana de Caracas (AMC), Bolívar, Distrito Capital (DC), Carabobo, Falcón, Guárico, Lara y Mérida, mientras que el Mapa 3 contiene información de  Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia. En cada una de estas capas aparece la proporción porcentual de la suma de los homicidios y de muertes por resistencia a la autoridad según el número de municipios (o parroquias en el caso del AMC y el DC) que integren la división político-territorial de cada entidad. Adicionalmente, se reseña la población estimada al 2021 de los territorios y, a su vez, se exhibe el intervalo estadístico al cual corresponde las muertes violentas, aludidas de cada uno de los espacios. Los municipios también se encuentran ordenados de manera descendente con colores que detallan jerarquía cromática para su diferencia visual.

Indica el equipo de investigación del OVV Mérida, que es oportuno recordar que la variabilidad en los comportamientos numéricos y espaciales de las diferentes tasas y proporciones porcentuales de los estados y municipios de Venezuela, está en función de la pluralidad geográfica que presente cada unidad espacial de análisis, traducida en características específicas de orden demográfico, social, económico, cultural, político-institucional e incluso ambiental, entre otras; propias de cada región, pero siempre enmarcadas en el contexto que impere en el país en un momento determinado. Para conocer detalles de la información contenida en los mapas, se puede consultar el link: https://observatoriodeviolencia.org.ve/mapa-interactivo-de-la-violencia/mapa-interactivo-de-la-violencia-2021/

Tags: OVV Méridaviolencia
Siguiente
Misa por el alma de Monseñor Castor Oswaldo Azuaje en parroquia San Juan Bautista de Betijoque

Misa por el alma de Monseñor Castor Oswaldo Azuaje en parroquia San Juan Bautista de Betijoque

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales