• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ovioldazos | NO ES CIERTO, EL 19 DE ABRIL DE 1810 NO SE DECLARÓ LA INDEPENDENCIA | Por Mauro Rangel Oviol

por Redacción Web
19/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

ovioldazos / Mauro Rangel Oviol

En la provincia de Trujillo a los XIX dias del mes de IV del año del Señor Jesús de Nazareth de MMXXIII.

La historia la escriben los vencedores, pero no necesariamente la verdad oficial es genuina, lo que sucede es que  existen historiadores y en el caso mío  opinadores que decimos verdades incómodas, impertinentes.

Desde pequeños en la escuela nuestros maestros hacían malabarismos si algún niño curioso cuestionaba que si el 19 de Abril era considerado como de la «Declaración de Independencia», como entonces era que se había constituido una «Junta Defensora de los Derechos de Fernando VII».

Y confieso uno de esos niños entrometidos fui yo, mi maestra de 5 to grado era la Señorita «(…omissis..) de la Escuela Ricardo Labastidas, cuando quedaba en la Av 10 frente a la clínica María Edelmira Araujo, yo no atinaba a comprender como era que éramos independientes y sin embargo defendíamos los derechos del Rey de España, o es «chicha o es limonada», pero por mucho esfuerzo tratando de conciliar la contradicción de mi atormentada por este servidor, mi maestra no lograba convencerme, y suas me rasparon en 5 to grado;  años después en la Universidad leyendo a Herrera Luque, Elías Pino Uturrieta, Rafael Arráiz Lucas, pero sobre todo a Inés Quintero quien tiene un magnífico estudio sobre el 19 de Abril, comprendí el enrevesado histórico.

Ahora bien ¿qué pasó ese jueves santo?, los blancos criollos en alianza con los pardos adinerados, sobre todo nuestro  Thomas Jefferson héroe civil e ideólogo de la independencia Juan Germán Rosccio redactor del Acta del 19 de Abril de 1810 y del primer Estatuto Electoral, y posteriormente del Acta ( perdida) de la Independencia y de la Constitución del 21 de Diciembre de 1811, invisibilizado por el Bolivarianismo de Lecuna y el Bolivarianismo de Chávez,  conjuraron una rebelión contra Don Vicente de Emparan, un blanco peninsular Cápitan General del Departamento General de Venezuela, muchos mantuanos obligaron a sus vasallos, semiesclavos labradores en las haciendas de éstos, a que acudieran a la plaza mayor, mientras tanto los pardos compraban la asistencia masiva del pueblo caraqueño, como verán la compra de votos y pagos para asistencia a eventos políticos no lo inventó el Chavismo, el objetivo no era una secesion contra la Corona, sino la tradicional lucha de poder entre los blancos criollos y los privilegiados blancos peninsulares quienes detectaban el poder político real, a los Pardos se les prometió una mayor participación en los asuntos públicos, los conspiradores aprovechando el vacío de poder que había en Madrid por la invasión Napoleónica, llegado el momento y cuadrado la conjura con algunos  Sacerdotes cabezas calientes, siempre los curas cubiertos clandestinamente con sus sotanas en cuanto guiso político exista, convocaron el primer Referéndum de Venezuela y sacaron del juego a Emparan asumiéndose luego una Junta de Administración del gobierno monárquico de Fernando VII; y siendo su primer Canciller el Pardo Juan Germán Rosccio.
Fue el devenir entre el 19 de Abril de 1810 y la verdadera fecha indepenentista el 5 de julio de 1811 que generó, en ese año turbulento, el cambio de posturas, donde pasaron los conspiradores de ser «leales siempre, traidores nunca» monarquicos en 1810 a convertirse en fervientes y conversos republicanos en 1811.

Y esa es la verdadera historia, la impertinente, por supuesto la verdad histórica oficial seguirá vigente en nuestras escuelas repitiendo nuestros maestros reiteradamente que un 19 de Abril declaramos la independencia, por supuesto es un antecedente importante para los Venezolanos, dado el quiebre o vacío de poder que nos permitió preparar los eventos que nos llevarían a la verdadera declaración de Independencia el 5 de Julio de 1811, de no haber sido por ese quiebre la independencia hispanoamericana hubiere tardado unas décadas más.
mauroviol@gmail.com

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: 19 de abril
Siguiente
19 de abril de 1810.  Desde el Cabildo nace la República | Por Pedro Frailan

19 de abril de 1810.  Desde el Cabildo nace la República | Por Pedro Frailan

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales