• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 26 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OVF: La inflación a en Venezuela sube 7,6 puntos y llega al 26 % en mayo

por Agencia EFE
09/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Varias personas compran en una tienda en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Varias personas compran en una tienda en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 9 jun (EFE).- Venezuela registró una inflación del 26 % en mayo, 7,6 puntos más que en abril, cuando el crecimiento de precios fue del 18,4 %, según un reporte publicado este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente autónomo integrado por expertos y analistas económicos.

Este grupo, en el que también participan exdiputados opositores, indicó que la aceleración en la inflación se corresponde con el «alza del precio del dólar ese mes el cual se cifró en 25 %».

«En términos anualizados, el alza de precios experimentó un salto considerable al situarse en 229 % con relación al valor del mes previo (172 %)», añadió.

El OVF dijo que la inflación acumulada en los primeros cinco meses de 2025 se ubicó en 105,5 %.

Asimismo, sostuvo que la trayectoria ascendente de la inflación anualizada guarda relación con la monetización del déficit fiscal, «por cuanto el financiamiento del BCV (Banco Central de Venezuela) a Pdvsa se incrementó en 300 %».

«Es en ese financiamiento con emisión monetaria donde reside gran parte del alza del tipo de cambio tanto en el mercado oficial como en el paralelo», explicó.

En mayo, prosiguió el OVF, la liquidez monetaria se expandió un 154 % mientras que el tipo de cambio oficial aumentó 170 %.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

«Hay que advertir que la senda de la inflación y el deslizamiento del tipo de cambio oficial, donde la primera supera a la segunda, está comprometiendo todavía más la competitividad de la ya deteriorada economía venezolana y en particular está afectando la gestión financiera de Pdvsa», insistió.

El OVF señaló que los sectores que registraron mayores aumentos en mayo fueron alimentos (31 %), vestido y calzado (34,3 %), salud (34,9 %) y educación (35 %).

 

Venta ilegal de divisas

El sábado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que han sido detenidas 50 personas en distintos operativos en el país por la presunta «venta ilegal de divisas».

En una publicación en Instagram, Saab indicó que los sujetos detenidos serán acusados por «diversos delitos económicos en atención a su participación en la manipulación y venta ilegal de divisas».

A finales de mayo, Saab informó de la detención del presunto administrador de un perfil en Instagram que difundía el precio ‘paralelo’ del dólar en el país, una tasa que está por encima de la cotización oficial de la divisa, que es establecida por el BCV.

En Venezuela, el aumento de la brecha entre el precio oficial del dólar y el ‘paralelo’ ha hecho resurgir desde finales del año pasado un problema que el país había superado tras meses de estabilidad cambiaria: el uso de distintas tasas, incluso en comercios formales, que están obligados a trabajar con la cotización del BCV.

El BCV no publica cifras de inflación desde el pasado mes de octubre, cuando el país empezó a afrontar episodios de devaluación de su moneda, el bolívar, en el mercado oficial frente al dólar. EFE


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: DestacadoEl Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)Inflación acumulada
Siguiente
Warner Bros Discovery anuncia que se divide en dos compañías

Warner Bros Discovery anuncia que se divide en dos compañías

Publicidad

Última hora

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales