• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OVF: Inflación de Venezuela fue de 21,9 % en noviembre

por Agencia EFE
05/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de un hombre que revisa su celular mientras compra víveres en un supermercado en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo de un hombre que revisa su celular mientras compra víveres en un supermercado en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 5 dic (EFE).- La inflación de noviembre en Venezuela fue de 21,9 %, 7,4 puntos porcentuales más que en octubre, según datos difundidos este lunes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central del país.
Con esta cifra, la inflación acumulada en los primeros 11 meses del año se elevó al 195,7 %.

El OVF sostuvo que esta aceleración de la inflación ocurrió en un contexto de una «significativa» depreciación del bolívar, cifrada en 43 %, y una «pérdida de reservas de 1.154 millones de dólares» entre noviembre de 2021 y 2022.

«Ello sugiere que la política de intervenciones del BCV (Banco Central de Venezuela) en el mercado cambiario para estabilizar la tasa de cambio ha perdido efectividad y no logra contener el alza de precios, al tiempo que genera un drenaje de las reservas del BCV», agregó.

Los sectores con mayores aumentos en noviembre fueron el de esparcimiento con un 30,4 %; bienes y servicios con 27,9 %; educación con 29,4 % y vestido y calzado con 27,5 %.

Asimismo, el OVF indicó que el costo de la canasta alimentaria, calculada para una familia de cinco personas, fue de 366 dólares, mientras que el «salario mínimo se mantiene en 130 bolívares (11,62 dólares)».

«La brecha salarial existente ha sido impactada por la subida de la tasa de cambio. Así, mientras la remuneración promedio en el Área Metropolitana de Caracas se sitúa en 120 dólares mensuales para el sector privado, en el sector público alcanza solamente 11 dólares al mes», añadió el ente, conformado por exdiputados y expertos económicos.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

 

 

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

.

Tags: DestacadoInflación
Siguiente
Argentina expresa preocupación por posible «ruptura» del Mercosur

Argentina expresa preocupación por posible "ruptura" del Mercosur

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales