• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

por Agencia EFE
09/04/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo en Ocaña (Colombia). EFE/ Ana Inés Vega

Fotografía de archivo de un hombre sostiene una pancarta durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz en la región del Catatumbo en Ocaña (Colombia). EFE/ Ana Inés Vega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 9 abr (EFE).- La cifra de víctimas de todo tipo causadas por el conflicto armado colombiano puede superar los diez millones de personas el año próximo, reveló el Consejo Noruego de Refugiados (NRC, por su sigla en inglés), con motivo del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado que se celebra este miércoles.

«La población civil en Colombia está en grave peligro y debe ser protegida sin demora. Para abril de 2026, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) estima que el número de civiles víctimas del actual conflicto armado en el país superará los diez millones de personas», señaló esa ONG en un comunicado.

Según el NRC, «este número incluye a quienes han sido asesinadas, desaparecidas, despojadas de sus tierras, torturadas, reclutadas a la fuerza, amenazadas, secuestradas, confinadas o desplazadas y quienes han sido víctimas de violencia sexual o de artefactos explosivos».

El Registro Único de Víctimas del gobierno colombiano señala que en el país hay 9.888.182 personas reconocidas como víctimas del conflicto armado, que el país homenajea cada año el 9 de abril, fecha de 1948 en la que fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, crimen que dio origen a un episodio de violencia conocido como «El Bogotazo».

«Para detener el curso de la historia de este prolongado conflicto, todas las partes deben respetar inmediatamente las reglas de la guerra. Si no se diferencia a los civiles de los combatientes, el país estará condenado a una guerra sin fin», manifestó el director del NRC en Colombia, Giovanni Rizzo, citado en el comunicado.

La proyección del NRC sobre el número de víctimas en Colombia para abril de 2026 se basa en un análisis según el cual cada año unas 230.000 personas son incorporadas al Registro Único de Víctimas.

Para el Consejo Noruego de Refugiados, «hoy, la mayor muestra de reconocimiento hacia las víctimas del conflicto armado es garantizar la seguridad de la población».

Por eso, hizo un llamado a proteger a los civiles víctimas del conflicto, entre quienes hay un «creciente número de niñas y niños reclutados a la fuerza, de personas desplazadas, confinadas y víctimas de artefactos explosivos».

«Todas las partes del conflicto deben ir más allá de la retórica y hacer realidad la distinción de los civiles. Es absurdo e injusto que los civiles que no quieren formar parte del conflicto sean las personas que pagan el precio más alto del mismo», añadió Rizzo.

Lea también

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

01/07/2025
Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños «secuestrados» en Estados Unidos

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025

El Gobierno y diversas organizaciones de la sociedad civil conmemorarán hoy el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado con actividades en distintas partes del país. EFE

 

Tags: ColombiaConflicto armadoviolencia en el Catatumbo
Siguiente
Otro hito en la neurociencia: el mapa más grande y detallado del cerebro de un mamífero

Otro hito en la neurociencia: el mapa más grande y detallado del cerebro de un mamífero

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales