• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ordenan detener a expresidentes del Senado y la Cámara colombiana por caso de corrupción

por Agencia EFE
07/05/2025
Reading Time: 3 mins read
Combo de fotografías donde aparecen Iván Name (i), expresidente del Senado de Colombia, y Andrés Calle (d), expresidente de la Cámara de Representantes. EFE/ Carlos Ortega / Mauricio Dueñas Castañeda

Combo de fotografías donde aparecen Iván Name (i), expresidente del Senado de Colombia, y Andrés Calle (d), expresidente de la Cámara de Representantes. EFE/ Carlos Ortega / Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 7 may (EFE).- La Corte Suprema de Justicia colombiana ordenó este miércoles la detención de los expresidentes del Senado Iván Name y de la Cámara de Representantes Andrés Calle por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La decisión fue tomada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, según medios locales, como parte de la investigación contra Name, de la Alianza Verde, y Calle, del Partido Liberal, por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

En mayo del año pasado, el exsubdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla reveló que el dinero de la UNGRD fue usado en 2023 para pagar millonarias coimas a Name y Calle cuando eran presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente.

Ese dinero supuestamente fue desviado del asignado para la compra de 40 camiones cisterna para abastecer de agua al departamento caribeño de La Guajira, un proyecto en el que se malversaron los recursos porque además los vehículos adquiridos no cumplían las condiciones técnicas, entre otras fallas.

En esas contrataciones de la UNGRD, explicó el año pasado la Corte, los congresistas «habrían intervenido» como «presidentes del Senado y la Cámara de Representantes» y «habrían recibido pagos en efectivo de manos del exsubdirector de Manejo de Desastres».

«Los legisladores se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas que estaban en trámite en el Congreso y que habían sido radicadas por el Gobierno Nacional. Ese dinero, al parecer, habría sido destinado por los congresistas para la financiación de campañas para las elecciones de mandatarios locales y regionales (de 2023)», detalló entonces la Corte.

Mayor escándalo del Gobierno

El escándalo de corrupción en la UNGRD, organismo que se encarga de atender y prevenir emergencias causadas por desastres naturales en el país, fue destapado por la prensa en febrero del año pasado y desde entonces ha ido creciendo hasta alcanzar a altos funcionarios del Gobierno.

Lea también

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

08/05/2025

Entre los señalados figura el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien según la Fiscalía fue determinante, en coordinación con el exdirector de la UNGRD Olmedo López, para la adjudicación de tres contratos por 92.000 millones de pesos (unos 21,4 millones de dólares de hoy) para beneficiar a seis congresistas a cambio de que apoyaran la ampliación del cupo de endeudamiento del Gobierno.

Igualmente el exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Colombia Carlos Ramón González, una de las personas más cercanas al presidente Gustavo Petro, fue señalado por la Fiscalía como la persona que en 2023 ordenó el pago de sobornos a dos importantes congresistas a cambio de apoyo legislativo al Gobierno.

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

Tags: ColombiaCorrupción
Siguiente
Familias de presos políticos venezolanos dicen que Lula puede jugar «rol clave» en sus casos

Familias de presos políticos venezolanos dicen que Lula puede jugar "rol clave" en sus casos

Publicidad

Última hora

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales