• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Optar por la valentía moral | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
28/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En memoria de mi querida Marianne Beker

 

Acabo de terminar de ver la serie “Transatlantic” en Netflix, que narra -con ciertas libertades en el guion- la historia real de dos estadounidenses, Varian Fry y Mary Jayne Gold, dos personas que tuvieron un valiente desempeño durante la Segunda Guerra Mundial en Marsella, Francia, entre 1940 y 1941. Juntos desempeñaron un papel crucial al salvar la vida de cientos de artistas, escritores e intelectuales perseguidos por el régimen nazi en Europa. El mundo les debe haber rescatado para la Humanidad un acervo de cultura y ciencia inconmensurable.

Varian Fry fue un periodista y escritor estadounidense. En 1940, fundó la Emergency Rescue Committee (Comité de Rescate de Emergencia) en Marsella, Francia, con el objetivo de ayudar a aquellos que eran perseguidos por los nazis y que buscaban escapar de Europa. Trabajaba en una oficina pequeña, con pocos ayudantes y presupuesto limitado. Fry arriesgó su propia vida al proporcionar pasaportes falsos, dinero y visas de salida a muchos refugiados. En esa tarea contó con la ayuda de Hiram Bingham IV, vicecónsul de los Estados Unidos en Marsella, quien en total ayudó a salir tanto de Lituania como de Francia a unos 2500 judíos.

Mary Jayne Gold fue una de las colaboradoras más cercanas de Fry. Una joven perteneciente a la alta sociedad de Chicago, estudiaba arte en París cuando los nazis invadieron la ciudad. Se fue a Marsella, entonces controlada por el tristemente célebre gobierno de Vichy. Allá trabajó incansablemente junto a Fry en la organización y logística de las operaciones de rescate. Gold ayudó a identificar a los refugiados en peligro y a coordinar su escape, a menudo enfrentándose a la burocracia y a las autoridades hostiles y patrocinando con su propio peculio los gastos operativos.

Ambos fueron responsables de rescatar y facilitar la huida de personas notables como Marc Chagall, Max Ernst, Hannah Arendt, Marcel Duchamp, André Breton, Walter Mehring, Walter Benjamin, Otto Meyerhoff (Premio Nobel de Medicina), Jacques Lipchitz y muchos otros. Su quehacer valiente y arriesgado permitió que estos individuos encontraran refugio en Estados Unidos y otros países seguros. La labor de Varian Fry y Mary Jayne Gold fue poco reconocida en su momento, pero su impacto en la historia fue enorme. Su valentía y compromiso con la defensa de los derechos humanos son un recordatorio de la importancia de ayudar a aquellos que enfrentan persecución y opresión, y, sobre todo, el ejemplo de que todos podemos siempre hacer algo.

Y es que, en tiempos de adversidad y desafíos, surge una cualidad que destaca entre todas: la valentía moral. Es el acto de coraje que va más allá de los límites físicos y se adentra en el terreno de la integridad y la ética. La valentía moral se manifiesta cuando una persona se enfrenta a situaciones difíciles, riesgosas o injustas, y elige actuar en consonancia con sus principios y valores, incluso cuando eso conlleva enfrentar consecuencias adversas. La valentía moral no solo tiene un impacto en el individuo que la posee, sino que también puede inspirar a otros a actuar de manera similar. La valentía moral es contagiosa y puede generar un efecto dominó que inspire a más personas a actuar con integridad y coraje.

Cuando individuos valientes se unen y trabajan juntos, pueden generar cambios significativos en la sociedad. Desde líderes que luchan por los derechos humanos hasta personas comunes que defienden la igualdad y la justicia en su comunidad, la valentía moral es la chispa que enciende la llama de la transformación positiva. Optar por la valentía moral es el poderoso acto de enfrentar la injusticia, desafiar el conformismo y actuar en consonancia con los principios y valores fundamentales. Aquellos que la poseen son faros de luz en tiempos oscuros y su influencia puede marcar una diferencia significativa en nuestra sociedad.

@cjaimesb

 

 

 

 

 

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VI) | Por: Juancho Barreto

10/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025
Siguiente
Capital Social | Lo cultural, lo racional y lo estructural del comportamiento político | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Las interacciones políticas definen la estructura política de todo grupo | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

“Un solo plan, una sola visión”: Jorge Antequera explica cómo Valera transforma su gestión pública

SINTESIS DEPORTIVA | POR AVELINO AVANCIN

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante «ataque armado» de EEUU en «corto plazo»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales