• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Opositores venezolanos en Embajada argentina de Caracas denuncian el «asedio» de Maduro

por Agencia EFE
27/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de la sede de la Embajada de Argentina el 27 de marzo de 2024 en Caracas. EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de la sede de la Embajada de Argentina el 27 de marzo de 2024 en Caracas. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 27 mar (EFE).- Dirigentes opositores venezolanos al Gobierno de Nicolás Maduro, que están refugiados en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas, confirmaron este miércoles que están «a resguardo», aunque bajo «asedio» del oficialismo, que, según ellos, cortó la electricidad en la sede diplomática.

«La posición del mandatario argentino (Javier) Milei es valiente», destacó el diputado Omar González Moreno a Radio Rivadavia.

Los seis venezolanos están agradecidos por estar «bajo protección» y se sienten «seguros» en la representación diplomática argentina, dijo el escritor: «Esta enaltecedora actitud de los argentinos por darnos refugio a seis líderes políticos que estamos siendo acosados, hostigados, perseguidos», para «que nos metan en calabozos y salas de tortura, y valientemente Argentina ha salido a darnos cobijo para que eso no ocurra».

En un comunicado oficial difundido en la víspera, el Gobierno argentino apeló a la Convención de Viena para justificar el refugio concedido a los opositores -identificados como Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero y González Moreno, más un sexto cuyo nombre se desconoce- y protestó por el corte en el suministro de electricidad.

«Tras emitir una orden de aprehensión, comenzó un asedio a la embajada argentina en Caracas. Nos han cortado le electricidad. Las refrigeradores, agua, servicios elementales», contó González Moreno, quien indicó que hay «evidencias de videos» de funcionarios de la estatal empresa eléctrica retirando «parte de los equipos que permiten sólo a la residencia del embajador argentino en Caracas estar sin servicio eléctrico».

Fotografía de la sede de la Embajada de Argentina el 27 de marzo de 2024 en Caracas. EFE/ Miguel Gutiérrez

Los refugiados están «bien», coincidió Urruchurtu, coordinador de la campaña de la opositora María Corina Machado, en Radio Mitre, aunque también resaltó el corte del suministro eléctrico, lo que «es una situación inaceptable y violatoria del derecho internacional», que calificó como «un asedio».

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

«Es parte del persecución desatada para quienes estamos defendiendo la libertad de los venezolanos de votar libremente», explicó González, quien indicó que los opositores que pudieron inscribirse como candidatos -a diferencia de Machado o Corina Yoris- fueron «escogidos» por Maduro para «permanecer en el poder», al que accedió tras la muerte del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y cuya reelección busca el 28 de julio.

El diputado expresó que, de no encontrarse en la embajada, estaría «detenido» y denunció la «detención forzosa» de dos colegas, cuyo paradero se desconoce: «Es parte de la brutal tiranía en Venezuela».

El escritor destacó que incluso los izquierdistas Gustavo Petro (Colombia) y Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil) no defienden «la tiranía de Maduro».

«Otros países se aprovechan» de que la comunidad internacional «voltea la cara», y citó a Irán, Rusia y China.

También afirmó que en su país se «cobijan organizaciones criminales», «cárteles de narcotráfico tienen tomado el territorio nacional», hay «explotación ilegal» de minerales y en aeropuertos pequeños hay vuelos semanales a Teherán.

«Seguimos en la lucha por la liberación de Venezuela», dijo el escritor, «haciendo frente para sacar a Venezuela de esta tiranía por la vía electoral, que Maduro califica de terrorista».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
Táchira / Pacientes renales protestaron exigiendo agua, gasoil y electricidad

Táchira / Pacientes renales protestaron exigiendo agua, gasoil y electricidad

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales