• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Oposición venezolana dice que el Parque Nacional Canaima está en «peligro»

por Agencia EFE
15/06/2021
Reading Time: 2 mins read
El opositor venezolano, Juan Guaidó. EFE/RAYNER PEÑA R/Archivo

El opositor venezolano, Juan Guaidó. EFE/RAYNER PEÑA R/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 15 jun (EFE).- La oposición de Venezuela liderada por Juan Guaidó notificará a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Unesco que el Parque Nacional Canaima es un «patrimonio en peligro», por la actividad minera en el área, informó este martes el grupo antichavista.

Exdiputados opositores aseguraron, durante una reunión, que el Gobierno de Nicolás Maduro ha «destruido» un total de «22.481 hectáreas» del parque -distinguido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1994- generando un daño que podría ser difícil o, incluso, imposible de recuperar.

La exparlamentaria Mildred Carrero explicó que la minería ilegal triplicó su área de deforestación al pasar de 400 a 1.200 kilómetros.

«Desde el año pasado, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza alertó la situación del Parque Nacional Canaima y la califico como alerta naranja», agregó.

Por eso, dijo, es necesario que la Unesco incluya a Canaima en la lista de Patrimonios Mundiales en peligro.

Asimismo, el exdiputado indígena Romel Guzamana recordó que el parque es el hábitat «ancestral de la etnia Pemón» pero que actualmente es habitado por la «delincuencia organizada».

«La delincuencia organizada toma por asalto el Parque Nacional Canaima, instaurando campamentos con la frontera entre Brasil y Venezuela, amenazando de muerte a los pueblos indígenas», expresó.

Lea también

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

01/07/2025
Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños «secuestrados» en Estados Unidos

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025

El pasado 6 de junio, un informe de World Heritage Watch (WHW) denunció que en Canaima, estado Bolívar, se han destruido entre 500 y 700 hectáreas, consecuencia de la extracción de oro usando técnicas «semimecanizadas» y mercurio, elemento químico de alta toxicidad.

La organización explicó que, aunque las actividades mineras se realizan en solo 521 hectáreas del parque, es decir, el 0,018 % de su superficie, supone un área «importante», debido a que el impacto no se limita a la zona concreta donde se ubican las minas.

Según WHW, en el estado Bolívar, manejan la minería actores políticos, militares, mineros, indígenas y bandas criminales con control en la zona.

Tags: Arco MineroConservaciónMedio ambienteOposición venezolana
Siguiente
En 10 días se han registrado 31 muertes por COVID-19  en el Hospital Central de San Cristóbal

En 10 días se han registrado 31 muertes por COVID-19 en el Hospital Central de San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales