• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 26 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aula de Papel | Tiempo de reencuentro y de trabajo

por Layisse Cuenca
12/06/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Antonio Pérez Esclarín

Las recientes elecciones demostraron con claridad que la inmensa mayoría en Venezuela queremos un cambio de gobierno que impulse el cambio de rumbo, mediante elecciones transparentes, objetivas  y libres y no mediante comedias electoreras.

La genuina democracia es un poema de la diversidad y no sólo tolera, sino que celebra que seamos diferentes. Diferentes pero iguales. Precisamente porque todos somos iguales, todos tenemos derecho a ser, pensar y decidir  de un modo libre dentro de las normas de la convivencia que regulan los derechos humanos y los marcos constitucionales. La Constitución no puede seguir siendo interpretada a conveniencia y capricho de los que gobiernan. Si esto continúa sucediendo, los ciudadanos quedamos a la intemperie, sin derechos reales, por mucho que se nos proclamen y se nos siga repitiendo que tenemos una Constitución de las más avanzadas del mundo y un sistema electoral transparente y seguro. ¿Para qué sirve una Constitución que no se cumple y discrimina al que piensa diferente? Si bien en la  genuina democracia tan importante es el gobierno de la mayoría como el respeto a las minorías, en Venezuela se ha prostituido tanto la democracia que una minoría cada vez más escuálida impone sus caprichos a la mayoría. Todos somos venezolanos y el Gobierno debe gobernar para todos por igual y no para el grupito de acólitos que le siguen.  Gobernar significa garantizar a todos comida y medicinas, salud, educación, seguridad, servicios eficientes y un salario que permita vida digna. Gobernar significa respetar y cumplir la Constitución que nos garantiza a todos iguales derechos y deberes y establece las funciones de los poderes públicos y de la Fuerza Armada Nacional.

Es tiempo para el reencuentro y el trabajo, para reorientar la economía y la política y superar juntos los graves problemas de esta Venezuela destruida y en ruinas. Hay que frenar de una vez la hemorragia de compatriotas que huyen del país por no ver aquí futuro. ¿Acaso los que nos gobiernan no ven el inmenso dolor que están causando a los venezolanos? ¿Cómo pueden dormir tranquilos? Son tiempos para emprender los cambios urgentes y necesarios para resolver los gravísimos problemas que convierten nuestras vidas en algo insufrible. No se trata de volver atrás sino de crear lo nuevo. Yo no quiero una Venezuela de la cuarta ni de la quinta república. ¡Yo quiero una Venezuela de primera! Y ese debe ser el empeño de todos los que amamos este país saqueado y maltratado.

No podemos aceptar que en nombre de una supuesta revolución y de una retórica hueca, sin resultados, tengamos que calarnos los continuos apagones, la hiperinflación, la escasez, el vaciamiento de escuelas y universidades, el transporte como si fuéramos vacas, en una palabra, el despojo de nuestra dignidad. Sólo mediante el trabajo responsable y productivo, y no mediante las limosnas que sólo generan parasitismo y dependencia, enrumbaremos el  país por las sendas de la convivencia y el progreso. Necesitamos hacer nuestro el clamor de Simón Rodríguez: “Yo no pido que me den, sino que me ocupen, que me den trabajo. Si estuviera enfermo, pediría ayuda; sano y fuerte debo trabajar. Sólo permitiré que me carguen  a hombros cuando me lleven a enterrar”.

pesclarin@gmail.com

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025
Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelOpiniónTáchiraTrujillo
Siguiente
Avería en Subestación Valera II deja por 12 horas sin luz ni agua a sectores de Valera y Motatán

CORPOELEC trabaja en la normalización del servicio en Valera y Motatán

Publicidad

Última hora

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales