• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

#OPINIÓN | La hora de la sociedad civil

por Alexander González
16/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La convocatoria a las elecciones regionales y municipales pautadas para el 21 de noviembre, ha sido interpretada por la sociedad civil trujillana como “una oportunidad” para aquellos estados y municipios donde se logren candidaturas unitarias alternativas al chavismo y a la tradicional dirigencia opositora; candidaturas que “emocionen” con “propuestas que convenzan”.

Aún cuando representantes de la sociedad civil de la entidad han manifestado conocer las “enormes dificultades” que significan “la dictadura y un árbitro electoral parcializado”, sumado a una campaña oficialista que “utiliza todos los recursos del Estado”, los venideros comicios siguen representando una oportunidad de “ganar terreno” y contribuir a “mejorar nuestros municipios”.

Uno de los fundamentos de esta teoría son los resultados de la última encuesta realizada a principios del mes de agosto por Datincorp, la cual revela que el 49,92% de los consultados  están decididos a votar el 21N, y un 13,94% probablemente participará en los mencionados comicios.

Un dato revelador de este estudio de opinión señala que el 61,4% de los consultados, considera que los próximos gobernadores y los nuevos alcaldes deben ser “independientes del chavismo y de la oposición”.

 

UN RETO A ASUMIR

Los resultados del más reciente estudio de opinión de Datincorp y las consideraciones de destacados analistas políticos, pueden ser interpretados como un reto a asumir para la sociedad civil en el estado Trujillo y el país en su conjunto, que tiene la oportunidad de capitalizar el descontento con candidaturas unitarias que vigoricen nuevamente al electorado.

Deponer intereses particulares es vital para conseguir espacios de poder significativos: LA GENTE ESTÁ INTERESADA EN VOTAR POR CANDIDATURAS UNITARIAS E INDEPENDIENTES. ¿Es posible buscar esos candidatos? ¿Es posible emocionar a los electores?

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025

“Hacer política es un deber de todos”, dijo el dirigente comunitario Antonio Perdomo en un artículo de opinión publicado algunos meses atrás en Diario de Los Andes, titulado: Politizar la Ciudadanía.

“Individual y comunitariamente, tenemos el deber de promover la participación de los vecinos  en los asuntos públicos para hacer denuncias y procurar soluciones (…) en este momento histórico que vive el país tenemos el reto de ejercer nuestro derecho a hacer política desde la perspectiva de los intereses y necesidades de las comunidades. Quitémonos la venda sobre lo político. Rescatemos el enorme valor y significado que  la política tiene para los líderes comunitarios”, añade Perdomo.

 Usted, ¿Qué opina?

____________________________________________

Por: Alexander González

IG: @AlexGonzalezDigital

Fotos: Archivo Digital DLA

Tags: OpiniónPolíticaTrujillo
Siguiente
Contrabando de papa, tomate, cebolla, zanahoria y ajos, inunda mercados del país y lleva a la ruina a productores venezolanos

Contrabando de papa, tomate, cebolla, zanahoria y ajos, inunda mercados del país y lleva a la ruina a productores venezolanos

Publicidad

Última hora

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales