• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONG Venezuela Inteligente computa 59 sitios web bloqueados durante 2021

por Agencia EFE
07/04/2022
Reading Time: 2 mins read
El bloqueo a estos sitios, además de las precarias conexiones a internet y las reiteradas fallas en el servicio eléctrico, hacen muy difícil la normal navegación en internet en Venezuela. Fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

El bloqueo a estos sitios, además de las precarias conexiones a internet y las reiteradas fallas en el servicio eléctrico, hacen muy difícil la normal navegación en internet en Venezuela. Fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 7 abr (EFE).- El programa Ve Sin Filtro, un proyecto de la organización Venezuela Inteligente, registró durante 2021 un total de 59 páginas web bloqueadas en el país, lo que ha hecho «muy difícil la normal navegación y, en consecuencia, el pleno disfrute de lo que la ONU ha reconocido como un derecho fundamental: el acceso a internet», informó este jueves la entidad.

«Los mensajes de error son cada vez más frecuentes en las pantallas de quienes en Venezuela intentan acceder a páginas web con contenidos informativos. El bloqueo a estos sitios, además de las precarias conexiones a internet y las reiteradas fallas en el servicio eléctrico, hacen muy difícil la normal navegación», dijo el director de la ONG, Andrés Azpurua, en una rueda de prensa.

Ve Sin Filtro también computó 68 dominios bloqueados, de los cuales 45 corresponden a medios de comunicación, ocho a portales con contenidos políticos, seis con contenido para adultos, cuatro para compartir contenido multimedia, tres de organizaciones de derechos humanos y otros dos dominios de plataformas de VPN para «evadir la censura».

Azpurua aseguró que la mayoría de los bloqueos los efectuó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que «controla de manera bastante férrea qué se puede decir y qué no en la radio y en los pocos espacios donde hay cierto nivel de libertad».

«Quieren que sea tan difícil, tan cuesta arriba mantenerse informado, que el venezolano simplemente desista, que tenga que brincar por tantas barreras que simplemente ya no se pueda», expresó.

No obstante, señaló que algunos proveedores de internet privados «también tienen políticas cuestionables, como seguir manteniendo bloqueos que ya no son solicitados por el regulador».

Lea también

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

01/07/2025
Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños «secuestrados» en Estados Unidos

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025

Durante las elecciones locales y regionales de noviembre, Ve Sin Filtro comprobó que más de 56 dominios relevantes para la campaña electoral estuvieron bloqueados, lo que -según el programa- «niega cualquier posibilidad de acceder a información, pues los medios tradicionales han desaparecido o se encuentran sometidos a mecanismos de censura».

Por otra parte, Ve Sin Filtro identificó «otras formas de silenciar las noticias y a la sociedad civil», entre ellas, intimidaciones, acoso en línea y el uso de técnicas de ataques informáticos a los servidores donde se publican las páginas web.

«Se observaron estrategias seudolegales para intimidar o forzar la remoción de contenidos, una técnica que casi no se había visto en Venezuela antes de 2021. Esta modalidad incluye solicitud de remoción de contenidos o suspensión de servicio a críticos proveedores y plataformas en línea por supuestas violaciones de derechos de autor, que resultan ser falsas», explicó.

Esto, agregó, se suma al existente «ambiente de intimidación y presión a los periodistas, activistas y defensores de derechos humanos que, como reportan otras organizaciones, sufren un preocupante número de intimidaciones y ataques fuera de Internet, así como procesos legales, detenciones ilegales y presión por su trabajo y el legítimo ejercicio de la libertad de expresión».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BloqueocensuraPortales web
Siguiente
La UE aprueba sanciones a Rusia con embargo al carbón y veto a exportar armas

La UE aprueba sanciones a Rusia con embargo al carbón y veto a exportar armas

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales