• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

ONG recuerda crimen de «lesa humanidad» ocurrido hace cinco años en una provincia nicaragüense

por Agencia EFE
09/07/2023
Reading Time: 3 mins read
El dirigente opositor nicaragüense Félix Maradiaga, en una fotografía de archivo. EFE/Leila Kassidi

El dirigente opositor nicaragüense Félix Maradiaga, en una fotografía de archivo. EFE/Leila Kassidi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tegucigalpa, 8 jul (EFE).- La Fundación Libertad, en cabeza del dirigente opositor nicaragüense Félix Maradiaga, recordó este sábado el quinto aniversario de la «masacre» ocurrida en el departamento (provincia) de Carazo, en el Pacífico de Nicaragua, en la que fueron asesinados al menos 22 opositores que se manifestaban contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega.

En una declaración pública, la Fundación Libertad sostuvo que esa «masacre» ejecutada por policías, militares y paramilitares como parte de la denominada «Operación Limpieza» contra la población civil que mantenía bloqueos en las vías, «constituye un crimen de lesa humanidad».

«Hoy recordamos con dolor y tristeza los terribles eventos que ocurrieron hace cinco años en Carazo, Nicaragua. Fue un día oscuro en el que las fuerzas policiales, paramilitares y miembros del Ejército del dictador Daniel Ortega llevaron a cabo un ataque brutal contra la ciudadanía», señaló ese organismo.

«Esta agresión militar y paramilitar conocida como «Operación Limpieza» dejó un importante saldo de jóvenes asesinados mientras ejercían su legítimo derecho a oponerse a un régimen que ya venía asesinando a sangre fría, secuestrando manifestantes, violando los principios democráticos y saqueando nuestros recursos naturales», agregó.

DEMANDAN JUSTICIA Y NO IMPUNIDAD

La Fundación Libertad, que se define como un centro de pensamiento y un espacio de diálogo y promoción de la sociedad libre, abierta, responsable y próspera en Nicaragua y Centroamérica, instó a «recordar a aquellos que perdieron la vida en esta masacre y exigir al unísono: justicia y no impunidad».

«Hoy, desde distintos países y rincones de Nicaragua, seguimos demandando que los responsables de estos crímenes de lesa humanidad sean llevados ante la justicia para que paguen por sus crímenes. No podemos permitir que la impunidad prevalezca», demandó la ONG.

Para la Fundación Libertad, el 8 de julio es un «día de indignación nacional» por los hechos ocurridos hace cinco años, por lo que reiteraron «el derecho de las víctimas y sus familias a la memoria, verdad y justicia por esos crímenes».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Asimismo, hizo un llamado «a la comunidad internacional para que escuche nuestras demandas de justicia en el marco de los sistemas jurídicos que aceptan el principio de universalidad, dado que en este momento en Nicaragua todo el sistema de justicia está controlado por el régimen sandinista».

 

CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD NO PRESCRIBEN

«Sostenemos que estas graves violaciones a los derechos humanos no admiten prescripción en el tiempo. Los crímenes de lesa humanidad tampoco admiten amnistías de ningún tipo», anotó.

Ese organismo se comprometió «a continuar trabajando vehemente en la búsqueda de la justicia y, sobretodo, acompañar a las familias de las víctimas, así como a las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos que ya han iniciado procesos legales en jurisdicciones internacionales, que acogen el principio de la universalidad y la extraterritorialidad para conocer esos casos, como es el ejemplo de Argentina».

«Vamos a seguir exigiendo que se investiguen y se castiguen todos los crímenes cometidos. Todos. No podemos permitir que las voces de los caídos sean silenciadas y olvidadas. Debemos estar claros que para que Nicaragua tenga futuro, debe haber justicia y memoria. ¡Basta ya de impunidad!», concluyó.

El 18 de abril de 2018 estalló una revuelta popular por unas controvertidas reformas a la seguridad social y que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega tras responder con la fuerza.

Las protestas, calificadas por el Ejecutivo como «intento de golpe de Estado», dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron «más de 300».

 

Tags: Crímenes de lesa humanidadNicaragua
Siguiente
El Gobierno de Venezuela se solidariza con Uruguay ante la crisis hídrica y le ofrece su apoyo

El Gobierno de Venezuela se solidariza con Uruguay ante la crisis hídrica y le ofrece su apoyo

Publicidad

Última hora

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

La evolución del juego en Venezuela: de los casinos tradicionales a las plataformas en línea

Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales