• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONG piden investigar a fiscal y otros funcionarios venezolanos por «delitos» en su gestión

por Agencia EFE
04/11/2024
Reading Time: 2 mins read
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, habla durante un acto en el Ministerio Público el 23 de octubre de 2024, en Caracas (Venezuela).EFE/ Miguel Gutiérrez

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, habla durante un acto en el Ministerio Público el 23 de octubre de 2024, en Caracas (Venezuela).EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 4 nov (EFE).- La asociación de ONG Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento afirmó este lunes que los titulares de la Fiscalía General, Contraloría y Defensoría del Pueblo «deberán ser investigados» por «su responsabilidad» en las «violaciones de derechos humanos» y «los delitos contra la humanidad ocurridos bajo su gestión».

A través de un comunicado, la agrupación aseguró que la gestión del fiscal general, Tarek William Saab, ha «sido distinguida» por las «violaciones al debido proceso» tanto de los detenidos por «delitos comunes» como de «los presos políticos».

Asimismo, señaló «la absoluta ausencia de independencia respecto al poder Ejecutivo y el uso de recursos públicos con fines personales» en la gestión de Saab, quien fue recientemente ratificado como fiscal y está en el cargo desde 2017.

La asociación recordó que, según concluyó la Misión Independiente de la ONU sobre Venezuela en 2021, fiscales desempeñaron «un papel directo en los casos de detenciones arbitrarias, omitiendo actuar como contrapeso de otras autoridades del Estado», mientras que la Fiscalía «se abstuvo de actuar cuando presenció, o tuvo conocimientos, de actos de tortura contra los detenidos».

En el caso del defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, Movimiento manifestó que su gestión «ha transcurrido en la peor etapa para los derechos humanos en Venezuela» y se ha caracterizado por «omisiones» y «silencio», sin «ningún tipo de independencia respecto a otros poderes, especialmente de las actuaciones del Ministerio Público (Fiscalía)».

«A pesar que por ley preside la Comisión Nacional Contra la Tortura, no se conoce que se haya iniciado investigación por alguna de las denuncias de tortura presentadas en esa institución o por denuncia pública, pues la ley le faculta para actuar por iniciativa propia», aseguraron las organizaciones.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Ruiz, titular de la Defensoría desde 2017, fue recientemente ratificado en su cargo, lo que para la coalición «es inconstitucional», pues recordó que la Constitución establece que las designaciones para ese puesto se realizarán «por un único período de siete años».

Por su parte, Gustavo Vizcaíno, nombrado nuevo contralor general, fue director del Servicios Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), institución que, según las ONG, «ha anulado» pasaportes de «más de un centenar de periodistas, personas defensoras de derechos humanos, líderes políticos y sociales».

Las ONG destacaron que tras las presidenciales del pasado 28 de julio, en las que el ente electoral otorgó la victoria al presidente Nicolás Maduro -que la mayor coalición opositora considera fraudulenta-, «estas violaciones no sólo se han mantenido, sino que se han agravado en su naturaleza y magnitud».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DD.HHJusticiaONG
Siguiente
Maduro: EE.UU. pretende imponer «un modelo fascista» en Venezuela con un golpe de Estado

Maduro: EE.UU. pretende imponer "un modelo fascista" en Venezuela con un golpe de Estado

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales