• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONG piden a Acnudh la creación de un mecanismo de seguimiento sobre Venezuela

por Agencia EFE
27/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Lexys Rendón (c), coordinadora e investigadora del Laboratorio de Paz de Civilis DDHH, habla hoy durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Lexys Rendón (c), coordinadora e investigadora del Laboratorio de Paz de Civilis DDHH, habla hoy durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 27 ene (EFE).- Un total de 90 ONG de Venezuela pidieron al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos (Acnudh), Volker Türk, quien se encuentra de visita en Caracas, crear un mecanismo de seguimiento sobre el «cumplimiento o no» de sus recomendaciones al Estado, dijeron este viernes las organizaciones.

«Solicitamos la creación de un mecanismo de seguimiento participativo y transparente sobre el cumplimiento, o no, de las recomendaciones que hace Acnudh al Estado venezolano y que, además, sean incluidas en las actualizaciones orales y en los informes que se presentan sobre Venezuela», dijeron a través de un comunicado, leído durante una conferencia de prensa.

Las organizaciones también manifestaron al funcionario la importancia de «activar la visita de los relatores y procedimientos especiales de Naciones Unidas» para «atender la gravedad de la crisis de derechos humanos en la que se encuentra la población, sin limitarse a los que el Estado quiera invitar».

Según el escrito, las ONG solicitaron a través de una carta que, en los informes sobre Venezuela, la información oficial «no sea señalada como cierta a priori, sino que sea debidamente contrastada con las distintas fuentes».

Por otra parte, ante «la inminencia» de las próximas elecciones en Venezuela -presidenciales en 2024 y parlamentarias en 2025-, solicitaron su pronunciamiento sobre las «condiciones en las cuales se realizarán» estos comicios, «haciendo todo lo que está a su alcance para garantizar los derechos humanos de quienes participen en los procesos».

Lexys Rendón, coordinadora e investigadora del Laboratorio de Paz de Civilis DDHH, habla hoy durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

«Estas solicitudes las hemos hecho en un contexto de grave peligro de cierre del espacio cívico (…) y manifestamos que este peligro inminente ocurre como consecuencia de una política estatal de intimidación y represalias sistemáticas contra las organizaciones de la sociedad civil, para dejar a la población completamente indefensa ante la grave crisis de DD.HH.», explicaron.

En este sentido, pidieron al alto comisionado que «haga todas las gestiones necesarias para que, desde su mandato de protección, se exija al Estado venezolano descartar» un proyecto de ley que busca fiscalizar la actuación y el financiamiento de las ONG, cuya creación fue aprobada por el Legislativo el pasado martes.

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025

Türk llegó este jueves a Venezuela para desarrollar una misión oficial de dos días, hasta este sábado, cuando se espera que ofrezca declaraciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DD.HHDestacadoONG
Siguiente
Gremios ratifican su lucha de calle: No es una agenda oculta, ni estamos incitando al odio

Gremios ratifican su lucha de calle: No es una agenda oculta, ni estamos incitando al odio

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales