• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONG Espacio Público reporta 57 violaciones a la libertad de expresión en enero

por Agencia EFE
05/02/2022
Reading Time: 2 mins read
El periodista venezolano Roberto Deniz, en una fotografía de archivo. EFE/Lenin Nolly

El periodista venezolano Roberto Deniz, en una fotografía de archivo. EFE/Lenin Nolly

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 5 feb (EFE).- Un total de 57 violaciones a la libertad de expresión, en 24 casos distintos, se registraron en Venezuela durante enero, según un reporte difundido este sábado por la ONG venezolana Espacio Público.

Las agresiones más frecuentes fueron el hostigamiento, la intimidación y la censura, donde el 70 % de las víctimas fueron periodistas, de acuerdo con un comunicado de la ONG, dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en medios.

«La ciudadanía en general fue la segunda más afectada por las violaciones al derecho (víctima en el 20 % de los casos), pues las restricciones de conexión a internet ocurrieron en varios estados del país», señaló la organización.

Asimismo, dijo que los agresores más frecuentes continúan siendo, en su mayoría, las instituciones del Estado (36 %), los cuerpos de seguridad (28 %) y funcionarios (20 %).

«En comparación con enero del año pasado, registramos un aumento del 90 % de las violaciones del derecho a la libertad de expresión, lo que evidencia una política de Estado que constantemente limita la posibilidad de buscar, difundir o recibir información», agregó.

Espacio Público recordó que seis días antes de la repetición de los comicios regionales en el estado Barinas -cuna de Hugo Chávez- funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) sacaron del aire el programa radial del candidato opositor y electo posteriormente gobernador, Sergio Garrido.

Por otra parte, la organización denunció que altos funcionarios del Gobierno venezolano han utilizado los medios y recursos del Estado para «hostigar y amenazar» a medios de comunicación, ciudadanos y periodistas «sin consecuencias e impunemente».

Lea también

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

07/07/2025
El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

07/07/2025
Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

Colombia insiste en comprar Monómeros y propone avanzar en Zona Económica Especial con Venezuela

07/07/2025
El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes»

07/07/2025

«Este fue el caso de Roberto Deniz, que ha sido constantemente hostigado a través de las redes sociales por cuentas adeptas al chavismo», indicó.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el jueves el «recrudecimiento» de las «violaciones a la libertad de expresión» en el país caribeño y condenó el «bloqueo de medios digitales» y «uso ilegal de datos personales para acosar a periodistas».

La SIP, con sede en Miami, cargó contra el bloqueo que desde la madrugada del lunes sufre el acceso a tres medios digitales: Efecto Cocuyo, Crónica Uno y EVTV Miami, este último con sede en esa ciudad de Florida.

La acción, ejecutada por las empresas de telecomunicaciones CANTV (estatal) y las privadas Movistar, Digitel, Supercable e Inter, operadoras de servicios móviles y de internet, «habría respondido a órdenes de la oficialista (venezolana) Conatel», señaló la SIP en un comunicado.

Venezuela, además de Cuba y Nicaragua, son los países peor evaluados en materia de libertades individuales y sociales según el Índice Chapultepec 2021, un barómetro con el que la SIP mide niveles de libertad de prensa y expresión en 22 naciones del hemisferio.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental.

Tags: Libertad de prensaONGperiodismoSIP
Siguiente
Paraguay jugará la final de Copa América de futsal tras golear a Colombia

Paraguay jugará la final de Copa América de futsal tras golear a Colombia

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales