• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Onapre propone un tabulador de hambre, miseria y pobreza

Seguimos en la calle pacíficamente, pero con contundencia, exigiendo la progresividad salarial, con los sueldos del mes de agosto, que se nos aplique la progresividad a partir del octavo mes del 2018

por Héctor Rafael Briceño
18/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Docentes Pacíficamente frente al despacho del gobernador en Boconó

Docentes Pacíficamente frente al despacho del gobernador en Boconó

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Como estaba previsto este jueves los docentes se fueron a la plaza Bolívar y luego salieron a marchar por las calles de Boconó que incluyo la Sucre, pasando frente al Banco de Venezuela, luego la calle Miranda, frente al despacho del gobernador y posteriormente se dirigieron al emblemático Puente Zumbador, donde se encontraba un piquete de la policía del Estado con un punto de control (Terminantemente prohibido sobre cualquier puente del país). Allí utilizando un solo canal, los docentes se fueron hasta pasar frente a la fiscalía VI del Ministerio público y al retornar se vinieron sobre el puente, medio a medio (Como dicen los maracuchos) por los 2 canales, lo que obligo a los funcionarios a cederles el paso. Lo que no estuvo bien, fue cuando la marcha pretendía subir por la calle Páez cuyo ingreso a la misma estaba bloqueado parcialmente – En apariencia, según nos lo dio a entender el Cap. (GNB) Abdel Núñez, cuando en vehículo pretendimos utilizar esa vía – sin embargo, los docentes y sus acompañantes rebasaron el bloqueo de las autoridades y prosiguieron su marcha con sus consignas de reclamo ante el gobierno nacional.

 

Progresividad salarial

José Miguel Briceño, Presidente del Suma Trujillo Filial Fetramagisterio y directivo de La Coalición Magisterial Sindical, nos declaro: Seguimos en la calle pacíficamente pero con contundencia rechazando el tabulador que nos pretende endosar la Onapre de: Hambre, miseria y pobreza. Lo que estamos exigiendo los maestros del estado Trujillo, Boconó, Campo Elías y de Venezuela, es la progresividad salarial, con los sueldos del mes de agosto, es decir, que se aplique la progresividad a partir del octavo mes del año 2018 con el 1900%, mas el 40% que era contractual, más el 150% presidencial. Así mismo, el 60% que corresponde al 2019 y sin olvidar el 300% que también corresponde al presente año y esa es la progresividad que estamos exigiendo. Todo esto en base a su respectiva progresividad es que los educadores podemos hablar de otros escenarios favorables y por los momentos no hay nada oficial.

 

Seguimos en resistencia

Los acuerdos a los cuales se refiere el ministro de educación, siempre serán bienvenidos, pero no son suficientes, porque no están cumpliendo la totalidad de nuestras peticiones que contempla la progresividad, que sin lugar a dudas mientras transcurren los días, se están quedando cortas nuestras peticiones por el alto costo de la vida que ya es insostenible para el pueblo venezolano en general.
Por eso hablamos de la progresividad y en base a esa progresividad es que los educadores estamos esperando que se dignifique al magisterio trujillano.
Por eso nos mantenemos y seguimos en resistencia reclamando firmemente porque aquí la decisión la van a tomar las propias asambleas porque de plano rechazamos esa propuesta extraoficial.

Autoridades bloquearon la vía

 

En torno a lo sucedido con el bloqueo a la marcha por parte de los organismos de seguridad, conversamos con el Prof. Rubén Rosario Coordinador municipal de la Coalición magisterial Sindical, quien dijo: La presencia hostil de la GNB y la policía, constituye una actitud de provocación que rechazamos. El caso que se presentó en la Plaza Fabricio Ojeda, donde los cuerpos de seguridad no nos querían permitir el paso para que la marcha tomara la calle Páez, es la mejor muestra de la agresividad con la que nos quiere tratar el gobierno cuando todos los docentes Boconeses nos encontramos en la calle en reclamo porque se haga justicia laboral y después de varias actividades cumplidas nos conseguimos con “Esa impertinencia” que pacíficamente, pero haciendo respetar nuestro derecho constitucional y sin miedo, fue rebasada por todos los marchistas quienes nuevamente se dirigían hasta la Plaza Bolívar donde proseguirían con las actividades previstas para este día de paro docente nacional, donde también nos acompañan los representantes.

Castren nuestros derechos

Nuestra petición es que se nos respete el derecho a la protesta porque a diferencia de otros funcionarios que padecen nuestras mismas necesidades, pero son complacientes, y que los maestros como un vivo ejemplo de dignidad, no permitiremos que se nos castren nuestros derechos como así lo pretende el gobierno, sacando la fuerza pública a la calle.

 

 

Funcionarios Policiales en el emblemático Puente Zumbador
Docentes Ingresaron al Puente Zumbador utilizando un solo canal

 

Marchistas tomaron los dos canales del puente y la policía les cedió el paso
Funcionarios de seguridad presurosos para custodiar el ateneo de Boconó donde se realizaba una importante reunión
Marchistas tomaron los dos canales del puente y la policía les cedió el paso

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

El reclamo en la calle

 

Prof. José Miguel Briceño. Las propuestas para las especialidades, Magister y Postgrado, deben cumplirse de acuerdo a la Convención Colectiva y no hambreadores porcentajes participados por la Onapre.

 

 

 

 

 

Prof. Rubén Rosario. Aquí estamos reclamando los derechos constitucionales y la respuesta no puede ser represión. Seguiremos en la calle protestando las violaciones contractuales del gobierno nacional.

 

 

 

Fuente: Héctor Briceño / dlahectorb@gmail.com
Tags: BoconóDocentesOnapreProtestasTrujillo
Siguiente
Fundación TodosConLeo cambiando lágrimas por sonrisas

Fundación TodosConLeo cambiando lágrimas por sonrisas

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales