• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

OMS pide fin de la violencia en Darfur tras los ataques con sanitarios muertos

por Agencia EFE
28/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Cairo, 28 abr (EFE).- La Organización Mundial para la Salud (OMS) pidió este jueves el cese inmediato de la violencia armada en la región conflictiva de Darfur, en el oeste de Sudán, después de haber confirmado la muerte de personal sanitario entre los más de 200 fallecidos por choques tribales desde el pasado viernes, el peor incidente en los últimos años en la zona.

«La OMS pide el cese inmediato de la violencia armada en Darfur Oeste que ha resultado en cientos de civiles muertos o heridos, la muerte de dos trabajadores sanitarios y ataques a dos instalaciones sanitarias solo en los últimos seis días», indicó la oficina de la OMS para el Mediterráneo Oriental en un comunicado.

Los días 23 y 24 de abril, dos hospitales de las localidades de Kreinik y Al Geneina, la capital de Darfur Oeste, fueron atacados por hombres armados, lo que provocó la muerte de dos trabajadores sanitarios, aseguró la OMS, que añadió que dichos ataques son «una violación importante de la ley internacional».

La OMS exige que todas las partes del conflicto en Sudán respeten «la seguridad y la neutralidad de los trabajadores sanitarios, los pacientes y las instalaciones sanitarias. Durante el mes sagrado del ramadán y más allá, la OMS insta a todas las partes a respetar los valores fundamentales de misericordia, respeto, confianza y solidaridad», según el comunicado.

De acuerdo a Médicos Sin Fronteras (MSF), son tres los trabajadores sanitarios que han perdido la vida en los ataques durante hospitales en Kreinik y Al Geneina durante el pasado fin de semana.

“Los trabajadores sanitarios que brindan atención vital a los civiles heridos ya están abrumados y no deberían correr el riesgo de ser intimidados o atacados», señaló en la nota el director de la oficina de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Ahmed al Mandhari, que condenó estos ataques.

«A medida que aumentan las necesidades de atención por traumatismos agudos en Sudán y menos actores humanitarios internacionales pueden trabajar sobre el terreno debido a cuestiones de seguridad, son los civiles inocentes los que se llevan la peor parte de este acceso reducido a la atención médica”, agregó Al Mandhari.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

En los últimos meses, la inseguridad se ha extendido por al menos tres zonas de Darfur Oeste, así como en los estados vecinos de Darfur del Norte y del Sur.

Darfur, que vivió una guerra civil de tintes étnicos entre 2003 y 2008 con más de 300.000 muertos y 1,8 millones de desplazados, es escenario de frecuentes enfrentamientos tribales.

Tags: Darfur
Siguiente
Brasil lideró la pérdida de bosques tropicales primarios en el mundo en 2021

Brasil lideró la pérdida de bosques tropicales primarios en el mundo en 2021

Publicidad

Última hora

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales