• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ODH-ULA publica informe sobre la erosión de la participación política en Venezuela

por Redacción Web
07/03/2022
Reading Time: 4 mins read
Desde el año 2003, con la creación de la llamada Lista Tascón, el chavismo viola sistemáticamente los derechos humanos relacionados a la participación política en Venezuela.

Desde el año 2003, con la creación de la llamada Lista Tascón, el chavismo viola sistemáticamente los derechos humanos relacionados a la participación política en Venezuela.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) publicó su más reciente informe especial titulado Erosión de la participación política en Venezuela, con especial atención a la región andina. Allí se señalan casos y hechos que demuestran violaciones del derecho humano a la participación política cometidas en los estados Mérida, Táchira y Trujillo durante las elecciones regionales y municipales realizadas el 21 de noviembre de 2021.

Además, el ODH-ULA refiere las violaciones al sistema electoral y a las competencias políticas perpetradas por el régimen de Nicolás Maduro en los estados Barinas, Cojedes y Zulia durante los referidos comicios. En un contexto más amplio, este informe reseña los factores y las acciones que han generado una crisis de participación política inducida por el propio Estado, desde irregularidades en procesos electorales que datan del año 2003, hasta casos de hostigamiento, persecución e inhabilitaciones políticas contra ciudadanos y partidos.

El pasado 22 de febrero, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) para las recientes elecciones regionales y municipales de Venezuela presentó su informe final. El documento, de 88 páginas, detalla las irregularidades ocurridas durante estos comicios y plantea recomendaciones al Estado sobre posibles reformas para mejorar futuros procesos electorales.

Violaciones de derechos y reglamentos electorales

En la primera parte del informe se señalan las principales acciones ejecutadas por el Estado que han generado una crisis de participación política, desde la ausencia de garantías de integridad electoral hasta las violaciones de derechos humanos asociados a los derechos políticos ciudadanos, las cuales se remontan al año 2003.

“La falta de imparcialidad, que se hizo más patente desde la convocatoria al referéndum revocatorio presidencial de ese año para ser efectuado en 2004 y que originó la conocida Lista de Tascón con sus funestas consecuencias, impactó negativamente la confianza en el voto, en los gobernantes y en los Poderes  Públicos y comenzó a erosionarse el derecho a la participación política”, refiere el informe.

En una segunda parte se exponen las deficiencias del sistema electoral aún presentes en los comicios regionales y municipales de 2021, así como los avances en comparación con procesos anteriores. También se detallan los casos que representaron irregularidades durante la campaña, el día de la elección y los días posteriores en la región andina, así como el desconocimiento de los resultados en el estado Barinas y el despojamiento de competencias a las gobernaciones Zulia y Cojedes, donde ganaron candidatos de oposición.

Trabas al referendo revocatorio, castigos y hostigamiento por razones políticas

La tercera parte del informe destaca las condiciones desfavorables para la realización de un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro generadas por el propio CNE. Seguidamente se mencionan de forma cronológica las acciones para hostigar y castigar la participación política que durante casi dos décadas ha ejercido el chavismo.

Lea también

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees  |  Por: Pedro Frailán

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

25/05/2025
Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

24/05/2025
Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

24/05/2025
Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

24/05/2025

Dichas acciones van desde violaciones a distintos derechos humanos con la creación y sistemática aplicación de la “Lista Tascón”, implementada desde 2003, hasta la criminalización e inhabilitación de candidatos, funcionarios electos y partidos políticos de oposición, resultando incluso en la imposición de “protectorados” en entidades perdidas por el chavismo, con el fin de despojar de sus competencias a gobernadores y alcaldes opositores.

El uso instrumental del Poder Judicial para anular la Asamblea Nacional (AN) electa en diciembre de 2015 y la posterior usurpación de este Parlamento mediante la instauración ilegítima de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) también forman parte del cuarto y último capítulo de este informe.

Para leer nuestro informe completo, haga clic aquí.

 

 

 

 

.

Tags: ODH-ULAPolítica
Siguiente
Carlos Pernía: hay que profundizar la lucha por el reimpulso del sector agroproductivo del país

Carlos Pernía: hay que profundizar la lucha por el reimpulso del sector agroproductivo del país

Publicidad

Última hora

IDENTIDAD Y CANTO EN ALEGRÍA DE LA TIERRA | Por: Anneris Zerpa

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

Alabado seas, mi Señor | Por: Antonio Pérez Esclarín 

25 de mayo: El riesgo de no arriesgar | Por: María Eloína Conde

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales