• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

OCTUBRE ESPIRITUAL | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
29/09/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

 

Octubre es un mes espiritual y de distintas formas está vinculado a San Francisco de Asís, la persona que dedicó su vida a una vocación radical de humildad, sencillez, amor Dios, al prójimo, a la naturaleza y todas sus creaturas. Un 4 de octubre de 1226 murió en su pueblo natal y es el día de su festividad, pues fue declarado Santo dos años después, en 1228. San Francisco fundó la  Orden de los Frailes Menores (franciscanos), con la colaboración de Santa Clara fundó la rama femenina de la orden, las Damas Pobres o Clarisas, y luego la orden tercera para los laicos.

Su nombre lo tomó el Cardenal Jorge Mario Bergoglio cuando fue electo Papa, y en él si inspiró para dictar dos de las más importantes cartas encíclicas de la Iglesia Católica: Laudato si’ y Fratelli tutti, en el marco del proceso de actualizar y hacer posible varias de las enseñanzas y prácticas del Santo: cuidar la creación, vivir en armonía entre las personas y con la naturaleza, una iglesia “de salida”, es decir fraterna, misionera, cercana, dinámica, en la calles y caminos, siguiendo el ejemplo de Jesucristo.

Como nada es casual, sino que en todo hay “sincronicidad”, y además “todo está relacionado” como nos lo enseña la “ecología integral”, uno de los más importantes aportes de Laudato si’, en octubre nació un franciscano seglar: José Gregorio Hernández, beatificado por el Papa Francisco, quien también aprobó su canonización que será justamente el 19 de octubre, por el Papa León XIV. Y la festividad del Santo será el día de su nacimiento, todos los 26 de octubre, una fecha inusual para la iglesia que acostumbra realizar la festividad de los santos en el día de su muerte, como la del propio San Francisco de Asís, del cual no se sabe en el día de su nacimiento.

Será muchos los eventos, como ya vienen realizándose desde su beatificación el 30 de abril de 2011, y desde su muerte el 29 de junio de 1919.  Ahora se multiplican como nunca antes se habían visto, en la natural emoción que despierta su ansiada llegada a los altares. Eso ha tenido como consecuencia que ese hombre, que ya era conocido por todos los venezolanos y en otras partes del mundo, ahora se conozca más y mejor.

Que en estos tiempos se reafirma la idea popular del “Médico de los pobres”, del “Santo para todos”, de “José Gregorio es nuestro”, y que más y más gente se entere que su santidad, sus virtudes y sus méritos fueron obra y gracia de una madre amorosa, un padre cariñoso y trabajador, un hogar cristiano y unido, una comunidad local, Isnotú, modesta y solidaria, una educación impecable, y una gran fuerza de voluntad para formarse y ponerse al servicio de la persona humana y del bien común.

Se realizan y se realizarán eventos religiosos llenos de espiritualidad, también muchas iniciativas laicas llenas de ese sentido de transcendencia y de necesidad de transformación, para lograr mejor calidad de vida personal, en el hogar, en las comunidades, en el país y en el mundo.

Sera oportunidad para que los valores de San José Gregorio Hernández nos inspiren a ser mejores personas, a tener mejores hogares, a formar una sociedad más amorosa, educada, trabajadora y honesta, con el fin de lograr mayor bienestar espiritual y material. No hay duda que seguramente se realizarán espectáculos banales que buscan otros intereses lejanos a ese sentimiento mayoritario de ser buenos, pero se siente el clima de espiritualidad que todos debemos apreciar.

El espíritu franciscano, del cual estaba impregnado San José Gregorio Hernández, debe predominar en este mes de octubre y debe proyectarse en el porvenir, en un proceso de renovación que nos involucre a todos y que nos lleve por un camino de paz y de bienestar.

La celebración de la canonización de José Gregorio debe dar la pauta, establecer la impronta, marcar la ruta, de la Venezuela posible.

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

Lea también

¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡EL DISCURSO DE DONALD TRUMP! | Por: Luis Aranguren Rivas 

29/09/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | “Los Desafíos del Presente” La Tierra del Vals (II)

29/09/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

29/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

29/09/2025

 

 

Siguiente
Fundación Margarita de Boconó cumple 4 años ayudando a la población 

Fundación Margarita de Boconó cumple 4 años ayudando a la población 

Publicidad

Última hora

Club Bisnacá de bolas criollas cumple 39 años de labor en Boconó 

Concejo y Alcaldía de Sucre celebraron el Día de La Biblia en una sesión especial conjunta

Yankees y Medias Rojas, la serie más esperada por el comodín de la Liga Americana

Sismos en Venezuela: se han registrado 70 temblores en cuatro días en Zulia, Trujillo y Lara

Canciller colombiana renuncia a su visa y asegura que hay tensión con Estados Unidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales