• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OCS: Disminuyen los conflictos laborales en Venezuela en febrero

por Agencia EFE
07/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Un hombre carga una pancarta que dice "pensiones de hambre, basta ya", junto a trabajadores del sector salud participan en una manifestación para exigir mejores condicIones laborales y salariales en Caracas, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Un hombre carga una pancarta que dice "pensiones de hambre, basta ya", junto a trabajadores del sector salud participan en una manifestación para exigir mejores condicIones laborales y salariales en Caracas, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 7 mar (EFE).- Los conflictos laborales en Venezuela se redujeron un 62,4 % durante febrero, cuando se registraron 67, luego de que en enero se computaran 178, informó este martes el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, una instancia del Inaesin, contabilizó 67 conflictos el mes pasado, «protagonizados en su mayoría (55,22 %) por trabajadores del sector educación, seguidos por personal de la salud, con un 20,90 %», según se informó en una nota de prensa.

«Pese al desgaste de los trabajadores por las diferentes acciones conflictivas llevadas a cabo durante el mes de enero, se mantienen en pie de lucha en busca de una mejora en sus condiciones laborales», añadió el escrito.

El Inaesin explicó que los ingresos mensuales son insuficientes para cubrir las necesidades básicas, que además se vieron afectados por la «inflación galopante», que cerró enero en 39,4 %, según estimaciones independientes, y la «continua devaluación del bolívar», que en febrero perdió un 8 % de su valor frente al dólar.

Asimismo, «la falta de implementos para realizar a cabalidad sus funciones y el constante acoso laboral del que son víctimas a diario por reclamar sus derechos» están afectando a los trabajadores del país, especialmente del sector público.

Los conflictos se materializaron a través de denuncias ante instituciones del Estado, de movilizaciones públicas y de concentraciones callejeras, y estuvieron motivados por «salarios de hambre», acoso laboral y demandas por mejores condiciones de trabajo, precisó la información.

El salario mínino de Venezuela, fijado por el Gobierno, equivale a unos 5 dólares mensuales, mientras que la canasta básica de alimentos para una familia de 5 personas cuesta cerca de 500 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoObservatorio de Conflictividad Social
Siguiente
La Vinotinto absoluta se queda sin técnico

La Vinotinto absoluta se queda sin técnico

Publicidad

Última hora

La importancia de la sororidad | Por: Carolina Jaimes Branger

¡MIS VERICUETOS! | RECETA PARA LA FELICIDAD | Por: Luis Aranguren Rivas

Capital Social | Propuesta para la activación del 99% de la población venezolana | Por José María Rodríguez

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales