• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Obispo de Trujillo presidió misa concelebrada dedicada a JGH en Santuario Niño Jesús de Isnotú

por Eduardo Viloria
29/06/2023
Reading Time: 1 mins read
La autoridad eclesiástica de Trujillo dirigiendo a los presentes en el Santuario de Isnotú.

La autoridad eclesiástica de Trujillo dirigiendo a los presentes en el Santuario de Isnotú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El obispo Diocesano de Trujillo José Trinidad Fernández Angulo, presidió este jueves 29 de junio, -día de San Pedro y San Pablo- la misa concelebrada oficiada en el mismo lugar donde nació el Beato JGH, donde tuvieron participación también  un grupo de sacerdotes de la pastoral de la zona, los cuales elevaron las  oraciones por el futuro Santo de Isnotú, cuando se recordaron los 104 años de su fallecimiento, o nacimiento para el cielo, hecho acaecido un 29 de junio de 1919 en la ciudad de Caracas, oportunidad propicia también para celebrar los 135 de haber obtenido el grado de médico en la Universidad Central de Venezuela, “el médico de los pobres”,  actividad cumplida en el Santuario Niño Jesús de Isnotú, que guarda la memoria donde nació el Beato de Venezuela, un 26 de octubre de 1864.

Primera lectura por un grupo de damas de la tierra de JGH.

Se refirió el obispo a la vida y obra de este ciudadano, ejemplo de virtudes reconocidas, que ha cumplido todos los pasos que rigen, para la canonización, que merece el Beato de Isnotú, José Gregorio Hernández.

El obispo estuvo acompañado en la sagrada Eucaristía que le tocó presidir, por un grupo de sacerdotes de la entidad, entre estos  el sacerdote anfitrión, José Magdaleno Álvarez, además de Pedro Artigas, Gustavo Godoy, Edgar Rafael Torres, Nolberto Guerra, Mervin Fuentes y Eladio Antonio Rivero, entre otros.

En la actividad religiosa, todas los asientos del Santuario estuvieron ocupados por los fieles que asistieron a la actividad presidida por el Obispo de la región, quien comenzó la actividad anunciada a las 10 de la mañana, concluyendo con  ”La Bendición del padre y del hijo descienda sobre ustedes”, casi a las 12 del mediodía.

Aspecto de los asistentes.
José Gregorio tallado en mármol blanco recuerda el lugar donde nació el Beato.
Santuario Niño Jesús

 


Eduardo Viloria / DLA

 

 

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

 

 

 

.

Tags: Beato JGHIsnotúTrujillo
Siguiente
Obispo de Trujillo presidió misa concelebrada dedicada a JGH en Santuario Niño Jesús de Isnotú

La economía informal ha venido desapareciendo en Isnotú

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales