• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Nunca tendrán justificación para decir ahogamos la universidad”

En la ULA del Táchira ni rutas, ni servicios médicos, ni nada para funcionar

por Judith Valderrama
27/01/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las estudiantes que iban a tener un hijo el Estado les cancelaba la maternidad, ahora ese servicio no funciona, tampoco hay transporte, ni siquiera material de laboratorios o papelería para que una universidad con la trayectoria de 237 años, como la ULA, funcione en Venezuela

Judith Valderrama

“Los gastos de funcionamiento de las universidades fueron llevados a cero y la parte operativa y funcional, así como la providencias estudiantiles están prácticamente en el olvido. Esta situación hace imposible una educación de calidad y el gobierno no ha entendido que la educación superior es una inversión social, porque ahí se forman los futuros líderes y gerentes de este país”.

Así lo hizo saber el coordinador académico del  Núcleo Táchira de la Universidad de Los Andes, Omar Pérez Díaz, explica que al igual que el resto de instituciones públicas del país, la ULA atraviesa una gran crisis marcada por las orientaciones  que  se ha dado al presupuesto, desde el gobierno nacional.

Sostiene Pérez Díaz, que no están en desacuerdo con la creación de más casas de estudio, pero resalta que las que tienen tradición y formación académica en la planta profesoral y tradición en el ejercicio académico debe seguir manteniéndose,  “Ofrecen otras carreras sin tener laboratorios, sin tener docentes, sin tener la experiencia para  desarrollar”.

De la asistencia médica privaron los estudiantes

El Fames -Fundación de Asistencia Medica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior- fue una de las banderas del presidente fallecido Hugo Chávez, para el sector universitario, lo recuerda Omar Pérez Díaz, “eso fue prácticamente reducido, los alumnos no tienen atención médica. Ese servicio que tenían las bachilleres de tener un parto en el sitio donde seleccionaban y  que el Estado le pagaba los servicios ya no es. Ese proyecto bandera fue abandonado”.

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

Para el coordinador académico existe la posibilidad de que Nicolás Maduro, desconozca la realidad de la universidad venezolana, sostiene que no es positivo para ningún gobierno ahogar una universidad de 234 años de vigencia como la ULA, reconocida internacionalmente y rankeada entre las mejores del mundo.

“¿Será que Maduro no sabe?”

“No hay  presupuesto para gastos de funcionamiento, ni de laboratorio, todas la oficinas ya no tiene equipos, ni impresoras, ni nada. Entonces es una estrategia para acabar la universidad de calidad e improvisar con otro tipo de universidad o simplemente el presidente desconoce el caos de la universidad venezolana”.

De 20 autobuses solo dos funcionan en el Núcleo Táchira de la Universidad de Los Andes, esas unidades siguen en pie porque los estudiantes los repararon, refiere el coordinador académico que de las cuatro rutas que les asignaron cuando Yeison Guzmán fue ministro, no llegó ni una a la institución porque se creó una ruta universitaria que nunca funcionó.

“Antes lo bachilleres se peleaban por las becas, pero ahora cuesta más las fotocopias que sacan que lo que se les asigna a los muchachos. La beca es de 700 bolívares”.

La matrícula actual  del Núcleo Táchira de la Universidad de Los Andes es de 2200 alumnos, pero operan con 35% de la matrícula inicial que tenían, sostiene Pérez Díaz que  la población estudiantil en este semestre se ha reincorporado, “tenemos carreras como  contaduría, comunicación social e idioma moderno, que las solicitudes fueron suficientes para la creación de tres sesiones, lamentablemente especialidades de educación no han logrado tener el número de aspirantes que esperábamos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: TáchiraUlaUniversidadesVenezuela
Siguiente
Desde el búnker

DESDE EL BUNKER / Por Douglas Abreu

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales