• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un nuevo orden para Venezuela

por Camilo Perdomo
16/01/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Anoche soñé que oía a Dios, gritándome: ¡Alerta!  Luego era Dios quien dormía, y yo gritaba: ¡Despierta! A: Machado. Proverbios y Cantares. XXX, P. 80, en Antología Poética, 1977

La Modernidad política del siglo XXI sigue arrastrando problemas y contingencias que minan su eficiencia en políticas públicas y afectan los derechos ciudadanos que predica en sus postulados. Nunca como ahora y sobre todo en Venezuela las palabras libertad, justicia, reparación a víctimas, derechos reales de la población, no exclusión, eficiencia y competencia de gobernabilidad habían estado tan vaciadas de contenido. Es decir que su sistema de representación social con el cual se explican en nuestras casas de estudio no cuenta a consecuencia de la contingencia emergente y el desorden producido como mecanismo de gobernanza desde los grupos de poder. El orden que se predica desde el ritual del voto con todo su tutelaje de los cuerpos represivos se diseña para legitimar un desorden reproductor de parcelas de poder. Remover todo el tejido institucional a los fines de hacerlo inútil y rellenarlo de papeles y burócratas es parte de ese desorden para imponer el nuevo orden de los privilegios, el abuso y la anomia como práctica política; tal y como lo hicieron los reyes y la iglesia en los albores de la rebelión de los burgueses (antes de la Modernidad) contra el señor feudal. Así, robo, corrupción, delincuencia, ausencia de lugares para la institucionalidad jurídica, agotamiento de la paciencia de la gente o si se quiere lo que por allí denominan <el me da la gana y qué> se hizo representación de la ingobernabilidad incluso desde el gobierno. Todo ocurre con asesorías bien pagadas y con la intención de imponer el <Todo vale en Venezuela como moral indeseable>. De esa manera caos y desorden no son una sensación, sino la nueva realidad política. Y entonces inseguridad, hambre, escasez, miseria, exclusión, represión o cualquier mecanismo punitivo-represivo se cubre con consignas del diversionismo ideológico donde los aparatos religioso-represivos de Estado son los invitados de honor. El objetivo no es otro que reproducir grupos de poder y en ello el ritual del voto lo que hace es justificar tal desorden.

En ese vértigo social estamos todos y por ello el voluntarismo o el tareísmo son ineficaces como contrapartidas para diseñar un nuevo orden democrático. De tal manera que recurrir al manual que nos dejaron los atenienses del siglo V antes de nuestra y que fue el Demos hay que revisarlo pues en ellos la ciudadanía era de un grupo selecto y las mujeres, esclavos y metecos, que eran la mayoría, no tenían derecho a ser ciudadanos, era esa una democracia asamblearia y directa.

Esto nos dice que no siempre por ser mayoría se practica la democracia como efecto de ciudadanía. Hasta ahora el presupuesto deseable de democracia contra tiranías, dictaduras y totalitarismos consiste en autonomía institucional, voto universal y secreto, existencia de un parlamento, una constitución política aprobada por mayoría y alternancia en la gobernabilidad. Sin embargo, pervirtiendo el ritual del voto y contaminando instituciones por no permitir desde el gobierno la entrada por concursos de mérito y credibilidad, los enemigos de la democracia han podido construir desde el desorden un orden que los reproduzca en el poder. Tal desorden llega incluso a la permisividad gubernamental de legitimar la represión y la delación por medio de grupos para policiales y para militares. En esta tarea los aparatos ideológicos y represivos de Estado, tal como L. Althuser en Francia los describió, cumplen un rol de control político y así la sociedad queda a merced de las contingencias y abusos de todo tipo. Generalmente esto se hace desde puestos de poder para crear una nueva élite política. Por ello el asalto institucional no es la sola modalidad, sino el conflicto permanente y el desorden a los fines de que nada funcione, salvo para esa élite. Repensar un nuevo orden democrático en Venezuela implica una nueva manera de educarnos y no esa forma cínica-perversa donde te dañan la vista y luego te crean una misión para regalarte los lentes. Saque sus conclusiones.

camiloperdomot@gmail.com

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
Siguiente

La prueba de valor de Lorenzo

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales