• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevo gobierno sirio se acerca a Occidente, que ya estudia levantar las sanciones a Siria

por Agencia EFE
17/12/2024
Reading Time: 3 mins read
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, em una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial en Ankara, el 17 de diciembre de 2024. EFE/EPA/NECATI SAVAS

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, em una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial en Ankara, el 17 de diciembre de 2024. EFE/EPA/NECATI SAVAS

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Damasco, 17 dic (EFE).- La caída del régimen del presidente Bachar al Asad y el establecimiento de un nuevo gobierno interino en Siria ha movilizado a parte de la comunidad internacional, ya que algunos países han mantenido una primera reunión con las nuevas autoridades, otros han reabierto sus embajadas y algunos estudian levantarle las sanciones.

El derrocamiento de Al Asad abre la puerta a una transición política en Siria que ha generado una corriente optimista en el ámbito internacional, pero rodeada de muchos interrogantes, que la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este martes que afronta con «cauto optimismo».

Durante un debate en el Parlamento Europeo, Kallas mostró su apoyo a una transición en Siria basada en «los principios clave» que respalda la UE, como «un proceso político inclusivo en manos de los sirios con el apoyo de las Naciones Unidas, respetuoso de todos los componentes de la sociedad», sin olvidar la lucha contra los yihadistas de Estado Islámico y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos por el régimen de Al Asad.

 

Primer acercamiento diplomático

Los rápidos acontecimientos en Siria desencadenaron respuestas diplomáticas igual de aceleradas, sobre todo porque la propia Kallas ordenó ayer al principal diplomático de la UE viajar a la capital siria, Damasco, para entablar las primeras conversaciones con las nuevas autoridades tras el colapso de Al Asad; decisión que también tomó el Reino Unido.

Siguiendo esta estela, una delegación alemana viajó este martes a Damasco para mantener un primer encuentro con representantes del nuevo Gobierno del país árabe y abordar «un proceso de transición inclusivo, así como la protección de las minorías», según confirmó a EFE una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán.

Lea también

Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025
Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

04/07/2025

Los pasos en el seno de los Veintisiete siguieron en esta jornada y Kallas anunció hoy que la Unión Europea reabrirá su delegación en Damasco, 13 años después de trasladarla a Beirut, en el Líbano, con el estallido de la guerra civil en 2011, si bien no es el primer organismo o país que anuncia esta medida.

Francia anunció también hoy la reapertura de su legación, donde ya ondea su bandera tricolor, mientras que este pasado domingo una delegación diplomática de Catar llegó a Siria con el fin de completar los trámites para abrir su embajada en el país y, un día después, el primer ministro libanés, Najib Mikati, ordenó también la reapertura de su oficina en Damasco.

 

Estudian levantar las sanciones

El cambio político conlleva también una revisión de las sanciones internacionales y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afirmó este martes en Ankara que la UE considera levantar las sanciones impuestas a Siria durante el régimen de Al Asad, derrocado hace diez días, aunque «solo si hay una transición pacífica».

Asimismo, confirmó que la UE prevé transferir mil millones de euros a Turquía este año, como parte de su apoyo al país para atender a los millones de refugiados sirios en su territorio.

Por su parte, el nuevo líder de la administración siria, Ahmed al Sharaa, subrayó a la delegación británica que llegó anoche a Damasco la necesidad de restablecer las relaciones, rotas desde hace más de una década por su oposición al depuesto presidente Bachar al Asad, y levantar «todas las sanciones impuestas» a Siria para «construir un Estado de derecho e instituciones y de establecer la seguridad», informó este martes su oficina.

Sobre esta cuestión, Estados Unidos dijo ayer estar abierto a levantar las sanciones económicas en Siria si mejora la situación en el país.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, detalló que «las sanciones nunca están pensadas para ser permanentes», sino que son «para intentar inducir cambios de comportamiento» y levantarlas si se lleva a cabo.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoPolíticaSiria
Siguiente
ULA y gremios de la salud exigen la liberación de médico residente detenida en el IAHULA por tener medicamentos en un koala para atender emergencias médicas

ULA y gremios de la salud exigen la liberación de médico residente detenida en el IAHULA por tener medicamentos en un koala para atender emergencias médicas

Publicidad

Última hora

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales