• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Noches Boconesas: 50 años de música, cultura y tradición

Este programa musical se presenta todos los jueves en la glorieta de la Plaza Bolívar de Boconó y, actualmente, es Patrimonio Municipal y Bien de Interés Nacional

por Karley Durán
23/08/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Karley Durán. CNP: 23.921.


El 21 de septiembre del 2024, la agrupación «Noches Boconesas», patrimonio municipal del Jardin de Venezuela, arriba a 50 años de trayectoria, música, cultura y tradición.

Al ritmo del cuatro, el arpa, la bandola y las maracas, fue creada el 21 de septiembre de 1.974 por el doctor Rodolfo Berrios y el arpista Ignacio «Nacho» Barazarte. Desde entonces, se presentan todos los jueves en la Plaza Bolívar del Jardín de Venezuela, donde el público encontró un momento de esparcimiento y disfrute.

Desde sus inicios, este programa musical captó la admiración y la simpatía de los boconeses, pero rápidamente alcanzó la fama regional, para luego proyectarse nacionalmente hasta el punto de ser solicitada su presentación en diversos estados del país.

Un sinfín de talentos locales y grandes figuras de la cantata criolla han estado en la glorieta de la Plaza Bolívar deleitando cada semana con sus interpretaciones, de hecho en el marco de las bodas de oro, Teo Ganlíndez, el ruiseñor de Venezuela, dijo presente el 15 de agosto en Noches Boconesas.

Lea también

En Cubita forman a los campeones de boxeo

En Cubita forman a los campeones de boxeo

25/05/2025
Garantizan movilización a electores de Boconó este domingo 25 de mayo

Garantizan movilización a electores de Boconó este domingo 25 de mayo

25/05/2025
Centros electorales de Boconó reportan total normalidad

Centros electorales de Boconó reportan total normalidad

25/05/2025
Concurridas misas se observan este domingo 25 de mayo en Boconó

Concurridas misas se observan este domingo 25 de mayo en Boconó

25/05/2025

 

Patrimonio Cultural

Desde el año 2005, Noches Boconesas fue declarada Patrimonio Cultural y Bien de Interés Nacional; mientras que el 21 de septiembre de 2018 la Alcaldía de Boconó, el Concejo Municipal y el Gabinete de Cultura del Estado Trujillo, entregaron al profesor Nacho Barazarte la Declaratoria como Patrimonio Municipal.

Durante estos 50 años, Noches Boconesas no ha sido sólo una referencia cultural y artística, también ha formado a cientos de niños y jóvenes en el mundo musical, sobre todo en el género campesino y música llanera.

 

¿Quién es el Maestro Nacho Barazarte?

Su fundador y baluarte, Juan Ignacio Barazarte, nació en Boconó el 08 de marzo de 1942, hijo de Martina La Cruz y Ramón Barazarte, pero criado por su tío y padre Ernesto Barazarte, estudio primaria en el Colegio Monseñor Jáuregui y el bachillerato en el Liceo Nocturno Creación Boconó.

Su vida no sólo ha estado inmersa en la música, también ha trabajado como mecánico, técnico en electrónica, carpintero, albañil y pintor.

Su pasión: la música. Aprendió a tocar cuatro gracias a Ernesto Barazarte, a quien consideraba su padre y a los siete años de edad ya era capaz de acompañar a otros músicos.

El maestro Nacho Barazarte ha acompañado musicalmente con el arpa a grandes artistas regionales y nacionales como: Víctor Morillo, Héctor Cabrera, Reyna Lucero, Sexagésimo Barco, Freddy López, Juan de los Santos Contreras El Carrao de Palmarito, Luís Lozada El Cubiro, entre muchos otros.

Nacho Barazarte hasta la presente fecha, se mantiene como Director del programa “Noches Boconesas” y arpista del mismo. El 29 de mayo de 2024 en la celebración de los 461 años del asentamiento de Boconó, el alcalde Alejandro García y su esposa Yulitza de García le hicieron entrega del decreto donde la Glorieta de la plaza Bolívar del municipio lleva su nombre Juan Ignacio (Nacho) Barazarte y el 30 de mayo de 2024 en la sesión solemne por el aniversario de Boconó, el gobernador del estado Trujillo Gerardo Marquéz, le hizo entrega de la condecoración en su única clase “Laudelino Mejía”.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóDestacadoNoches BoconesasTrujillo
Siguiente
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

BIOFILIA Y SU IMPORTANCIA | Por: Ernesto  Rodríguez

Publicidad

Última hora

Nadal: «Aquí he sufrido, disfrutado, ganado, perdido»

Modric y Ancelotti, un adiós de leyenda

En Cubita forman a los campeones de boxeo

Mérida | Elecciones legislativas y regionales se desarrollan con normalidad en Campo Elías

Opositores defienden su voto como «ejercicio de dignidad» y de lucha en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales