• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nobel de Literatura chino Mo Yan dice que avances como la IA dan «nuevas alas» a escritura

por Agencia EFE
13/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró al escritor chino y Premio Nobel de Literatura en 2012, Mo Yan, en Fráncfort (Alemania). EFE/Fredrik Von Erichsen

Fotografía de archivo en la que se registró al escritor chino y Premio Nobel de Literatura en 2012, Mo Yan, en Fráncfort (Alemania). EFE/Fredrik Von Erichsen

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pekín, 13 mar (EFE).- El Nobel de Literatura chino Mo Yan defendió el futuro de la literatura en la era de la inteligencia artificial durante un evento, argumentando que «todo avance científico dota a la literatura de nuevas alas».

En un diálogo celebrado en Pekín con su compañero y también Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah, Mo recordó los temores surgidos en la década de 1980 con la llegada de la televisión e Internet, que presagiaban un oscuro futuro para la literatura, recogió en las últimas horas el diario local Global Times.

«La literatura ha demostrado ser resistente y capaz de evolucionar con los tiempos. La emergencia de la IA no provocará una gran crisis en la literatura, y la profesión del escritor no terminará aquí», aseguró el escritor.

Mo, cuyo nombre verdadero es Guan Moye, sostuvo que el «pensamiento único y vívido» de los escritores seguirá siendo «insustituible» por la IA, y que la obra de un autor experimentado es difícil de imitar para una computadora: «Gurnah y yo no deberíamos perder nuestros trabajos en nuestra vida», comentó.

El autor, considerado el padre del «realismo alucinatorio» y que se inspiró en sus inicios en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, instó a los escritores a buscar recursos «irreemplazables» en su propia herencia nacional y tradicional y animó a los novelistas a «aceptar y absorber los logros creativos de escritores de otros países».

El pasado mayo, Mo reveló haber recurrido a la inteligencia artificial, en concreto a ChatGPT, para redactar un discurso en honor del también escritor Yu Hua.

El nobel, tras varios intentos fallidos, decidió buscar la ayuda de la inteligencia artificial y solicitó a un estudiante de doctorado que utilizara ChatGPT, un chatbot de última generación, para redactar la mención del premio en su nombre.

Al proporcionar palabras clave como «Vivir», «extraer un diente» y «Ciudad perdida» que representaban aspectos significativos de la vida y la obra de Yu Hua, el chatbot generó rápidamente un discurso de más de 1.000 palabras, con un estilo literario que recordaba a las obras de Shakespeare.

El uso de inteligencia artificial en la escritura literaria ha generado debates entre críticos y escritores, cuestionando la autenticidad y creatividad en el proceso.

 

Lea también

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

09/10/2025
Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

09/10/2025
Venezuela, entre los países con más migrantes que logran regularizar su situación en España

Venezuela, entre los países con más migrantes que logran regularizar su situación en España

09/10/2025
“Nos dimos el abrazo largamente postergado”: esposa de Perkins Rocha logró visitarlo tras más de un año detenido e incomunicado

“Nos dimos el abrazo largamente postergado”: esposa de Perkins Rocha logró visitarlo tras más de un año detenido e incomunicado

09/10/2025

 

 

Tags: ChatGPTIAInteligencia Artificial (IA)Literatura
Siguiente
Subsecretario Nichols exigió la inmediata liberación de San Miguel y dirigentes de Vente Venezuela

Subsecretario Nichols exigió la inmediata liberación de San Miguel y dirigentes de Vente Venezuela

Publicidad

Última hora

“Un solo plan, una sola visión”: Jorge Antequera explica cómo Valera transforma su gestión pública

SINTESIS DEPORTIVA | POR AVELINO AVANCIN

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VI) | Por: Juancho Barreto

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales