• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

NO SON LAS SANCIONES, ES LA CORRUPCIÓN | Por José Francisco Conte Capozzoly

por Redacción Web
14/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

José Francisco Conte Capozzoly*

Como venezolano no podemos estar de acuerdo con las sanciones impuestas en contra de nuestra Nación, por cuanto ello atentaría contra nuestra propia identidad y nacionalidad, sería verdaderamente antipatriótico e iríamos contra la venezolanidad; pero frente a esto debemos establecer las causas que originan estas acciones de naturaleza punitiva y que generan graves daños a nuestro país y atacarlas en forma eficiente y eficaz.

Con solo revisar las cifras aportadas por la OPEP sobre nuestra producción petrolera, se consigue que para el año 2022 las exportaciones petroleras de nuestro país se ubican en aproximadamente unos 15.379 millones de dólares, ya que el régimen no publica desde el año 2016 ninguna cifra al respecto, por lo que PDVSA, al igual que toda la Administración Pública, es manejada con total turbiedad u opacidad.

Esta cifra de exportaciones petroleras, contrastada con los 23 mil millones confesados por el propio régimen respecto de la última trama de corrupción generada en esa empresa petrolera, y que gira en torno a Tarek El Aissami, nos conduce a señalar que representa más de lo producido por las exportaciones petrolera; es decir, que lo robado en PDVSA representa mucho más de lo producido y señalado por la OPEP.

Frente a esta comparación nos preguntamos sencillamente cual ha sido verdaderamente la causa de la quiebra de PDVSA, son las sanciones o es la escandalosa corrupción que ha reinado en dicha empresa; y en consecuencia la respuesta resulta clara e indiscutible.

De igual modo, si contrastamos la gran cantidad de riquezas que han ingresado al país, desde que el chavismo se encuentra en el país, con el caos que encontramos en los todos los servicios públicos, infraestructura, gestión pública administrativa, etc., nos conduce de igual modo a interpelarnos donde se encuentran esos recursos, en que se han invertido, que beneficios nos han producido a los ciudadanos, en que hemos crecido y cuál ha sido el desarrollo del país.

Han sido muchos los casos de corrupción que han sido confesados y admitidos por los jerarcas del régimen, bastan con citar cronológicamente que en el 2013 la entonces directora del BCV, E. Betancourt, denuncio que de esa institución se habían extraviado más de 20 mil millones de dólares en el 2012, lo que no genero ninguna investigación penal, sino que produjo su inmediata destitución. En 2016 en ministro Giordani confeso que hasta ese año se habían perdido más de 300 mil millones de dólares. Otros casos de corrupción que involucran a altos jerarcas del régimen, como son Odebrecht, Panamá Paper, Pandora, entre otra gran cantidad de hechos de corrupción, no han generado ninguna investigación al respecto, mientras que en los países donde hubo vinculación se abrieron investigaciones, detenciones, sanciones, renuncias y sentenciados penalmente.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

Representantes del régimen piden y reclaman el cese o eliminación de las sanciones, pero no se les escucha pedir el cese da las causas que las generan, como han sido la realización de elecciones al margen de la ley y en contra de principios democráticos, que llevaron al desconocimiento internacional, sanciones al gobierno y a algunos de sus más altos representantes, lo que se conjuga con la investigación que adelanta la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad.

Por consiguiente, es claro concluir que esta espantosa catástrofe que azota al país no es resultado de la carencia de recursos ni de las sanciones impuestas, sino producto de la más alta corrupción que hemos tenido en nuestra historia, de un modelo político e ideológico impuesto a la fuerza, del rompimiento de la estructura constitucional y democrática, del desgarre del Estado de Derecho, entre otras graves causas.

En este sentido, copiamos las palabras de Leandro Rodríguez Linárez, expresadas en interesante artículo de opinión titulado “Sanciones o Corrupción”, que expresa: “… Insistimos, estamos totalmente de acuerdo en que las sanciones deben cesar, pero para que ello ocurra lo que debe cesar son las causas que las generan, lo contrario es premiar a los responsables. Mientras el país siga sumergido en el oscurantismo rojo donde nos encontramos, ni que llueva oro los venezolanos veremos mejorar el país”.

Por lo tanto, concluimos que más que las medidas impuestas contra el país, son los altos niveles de corrupción las causas que generaron esta crisis que hoy nos aqueja.

 

José Francisco Conte Capozzoly

*Abogado y Docente Universitario

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

.

 

Siguiente
Capital Social | Lo cultural, lo racional y lo estructural del comportamiento político | Por: José María Rodríguez

Capital Social | La poliarquía entendida como umbral mínimo de la democracia ideal | Por José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales