• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nietzsche sobre la verdad y la falsedad

por Ernesto Rodríguez
15/07/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Uno de los filósofos más contradictorios ha sido Friedrich Nietzsche (1844-1900) porque en sus escritos se puede encontrar desde planteamientos muy acertados hasta los más equivocados y quizá unos de los más rechazables sea lo que proponía sobre la ‘verdad’ y la ‘falsedad’. Vamos a ver algunas citas y utilizaré las reconocidas traducciones del filósofo germano-estadounidense Walter Kaufmann (1921-1980). En su obra: ‘Más allá del bien y del mal’ (1886) (1) Nietzsche dice: “Supongamos que nosotros queremos la verdad: ‘¿Por qué no, más bien’ la no-verdad? ¿Y la incertidumbre? ¿Y aún la ignorancia?” (sección 1). Más adelante dice: “La falsedad de un juicio no es para nosotros necesariamente una objeción contra ese juicio. En este aspecto nuestro nuevo lenguaje puede sonar muy extraño. La cuestión radica en el grado en que ese juicio promueve la vida, preserva la vida, preserva la especie, quizá incluso selecciona la especie; y nosotros estamos inclinados a afirmar que los juicios más falsos (…) son los más indispensables para nosotros” (sección 4).
Por otro lado, su obra: ‘La voluntad de poderío’ se publicó de manera póstuma en 1906 y consiste en una serie de fragmentos escritos en diferentes fechas (2). Nietzsche considera que no hay: “una ‘motivación real para el conocimiento’ que, sin tomar las cuestiones de utilidad y perjuicio, haya ido ciegamente en busca de la verdad; y entonces separe de la verdad todo el mundo de intereses ‘prácticos” (parágrafo 423, marzo-junio 1888). Más adelante prosigue: “El criterio de la verdad reside en el reforzamiento del sentimiento de poder” (534, 1887-1888). Luego dice: “Deberíamos considerar como verdadero, bueno, valioso eso que sirve para la preservación de la especie (…) La ‘voluntad de verdad’ debería entonces ser investigada de manera psicológica: no es una fuerza moral, sino una forma de la voluntad de poderío. Esto debería ser evidenciado con la demostración de que utiliza todos los ‘medios inmorales’ sobre todo los metafísicos” (583, marzo-junio 1888). Finalmente veamos la siguiente cita: “No existe ni ‘espíritu’, ni razón, ni pensamiento, ni conciencia, ni alma, ni voluntad, ni verdad: Todas son ficciones que no tienen ningún valor” (480, marzo-junio 1888)….A Nietzsche habría que preguntarle: ¿Y entonces que es lo que existe?.
Después de ver todas estas citas…¿Cómo las podemos interpretar?…. Nietzsche dice claramente que lo más importante es reforzar la vida y la especie aunque se sacrifique la verdad. Algunos autores han considerado a Nietzsche un precursor del pragmatismo. Recordemos que el filósofo norteamericano William James (1842-1910) en su obra: ‘Pragmatismo’ (1907) dice: “Lo ‘verdadero’, dicho brevemente, es sólo lo que es ventajoso en nuestra manera de pensar, de igual forma que ‘lo correcto’ es solamente lo ventajoso en el modo de conducirnos” (Conferencia sexta)….Nótese que según James si una creencia es falsa pero nos conviene creerla, entonces para nosotros es verdadera.
En realidad la verdad tiene un gran valor en sí misma y es muy importante para la democracia, nuestra vida en sociedad, nuestra ética, conocernos sin engañarnos, y paremos de contar. Los sistemas totalitarios se han caracterizado por su uso sistemático de la mentira y la manipulación para perpetuarse en el poder. Cualquiera podría pensar que Nietzsche fue un hombre deshonesto, astuto, inescrupuloso y arribista, pero por el contrario, fue un hombre que nunca se arrimó a los poderosos, ni buscó acumular fortuna, ni fue un corrupto, ni buscó tener éxito, fue un inadaptado en la sociedad, y sufrió mucho por su mala salud. Su vida personal suscita simpatías y compasión en el lector y su vida no se regía por lo que pregonaba sobre la verdad y la falsedad….¡El ser humano es complejo!!! NOTAS: (1) F. Nietzsche ‘Beyond Good and Evil’. Translated by Walter Kaufmann (1966). (2) F. Nietzsche ‘The Will to Power’. Translated by Walter Kaufmann and R.J. Hollingdale (1967).

Lea también

El laberinto de la urna | Por: Alexander González

El laberinto de la urna | Por: Alexander González

22/05/2025
Pepe Mujica: “el régimen porfiado de Venezuela no respeta las leyes elementales de la democracia”

“PEPE” MUJICA UN ÍCONO DE LA IZQUIERDA COMPROMETIDA | Por: Segundo Mendoza

22/05/2025
Armonía y “buen vivir”  | Por: Miguel Ángel Malavia

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

21/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

21/05/2025
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
“Gobierno nacional debe atender requerimientos del personal de la salud ante la COVID-19”

“Gobierno nacional debe atender requerimientos del personal de la salud ante la COVID-19”

Publicidad

Última hora

Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren nueva vía para prevenir la obesidad

Policía de Boconó detiene a sujeto por robo en Mercado Mayorista Komboc

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

Quebrada de La Milla derrumbó muro en escuela de Boconó 

Gerardo Márquez promete un “gobierno comunal” si resulta reelecto como gobernador el 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales