• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Nelson Monreal: no hemos tocado fondo en la crisis económica

por Alexander González
14/11/2019
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En la opinión de Nelson Monreal, primer vicepresidente de Fedecámaras Trujillo, la tendencia de la economía venezolana sigue siendo desalentadora, porque no muestra síntomas de mejoría ante la negativa del gobernante chavismo, de cambiar el modelo económico.

«La economía no se inventa, es una ciencia que ya está escrita (…) mientras sigamos en el círculo vicioso de la improvisación, seguiremos en este tormentoso declive (…) aún no hemos tocado fondo, y eso lo vamos a hacer cuando se comencemos a tomar las necesarias e impostergables medidas que frenen esta locura».

Estas declaraciones las ofreció en el programa #ConAlexander que transmite la www.z89fm.com y ULA fm 97.9, donde Monreal añadió que la dolarización en Venezuela ya es una realidad, porque ya la actividad económica interna se hace en un importante porcentaje con moneda extranjera.

Al ser consultado sobre el porqué los llamados comerciantes «chinos» están abastecidos de alimentos a diferencia de otros comercios, Monreal dijo: «los comercios asiáticos tienen sus acuerdos con el gobierno, incluso, uno no ve fiscalizaciones en sus negocios (…) acá la ley debe ser igual para todos (…) la experiencia desde Acoinva (institución que presidió años atrás) es que los llamados chinos son reacios a sumarse a los esfuerzos de la cámara para beneficio de todos los comerciantes».

Sobre la renuncia de Evo Morales, Monreal dijo que hay países que dicen ser socialistas y comunistas, pero su economía responde a parámetros capitalistas, como el caso de Bolivia, que aunque posee una economía emergente bastante estable, el componente político de perpetuarse en el poder asumido por Morales, terminó costándole el cargo.

 

Lea también

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025
¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

12/06/2025
El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

02/06/2025
Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Tags: AcoinvaDolarizacióneconomíaTrujillo
Siguiente
Liderazgo de Guaidó de reto en reto: viene el 16-N

Liderazgo de Guaidó de reto en reto: viene el 16-N

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales