• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nelson Monreal: “Falta de dinero en efectivo es parte de un modelo económico fracasado”

por Mayra Linares
22/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Los cajeros solo dan 10 mil Bs. en varias transacciones. Foto: Edwuard Barradas

Los cajeros solo dan 10 mil Bs. en varias transacciones. Foto: Edwuard Barradas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La falta de dinero en efectivo pone en aprietos a los venezolanos. Las personas ya no saben qué hacer para encontrar la moneda. Realizan largas colas en cajeros automáticos para solo sacar 10 mil bolívares, si van a la taquilla bancaria solo les dan 20 mil Bs., montos muy bajos que con la alta inflación que existe no les alcanza para comprar.

Nelson Monreal, presidente de Consecomercio – Trujillo

Ante este escenario conversamos con el presidente de Consecomercio Trujillo, Nelson Monreal quien dijo “la problemática del efectivo sigue siendo parte de un modelo económico fracasado, que ha producido altos índices de inflación, lo que conlleva a que la cantidad de billetes que antes necesitabas para adquirir un producto o servicio, se incrementa diariamente”.

Como ejemplo indicó “los 10 mil bolívares que te da un cajero que servía para cancelar varias carreras de taxi, ahora a duras pena alcanzan para pagar una o cuando mucho dos, así también esta al momento de adquirir productos o servicios”.

Monreal también explicó -hay serios problemas con la capacidad para imprimir papel moneda, por la deuda que aún se tiene con la imprenta alemana que realiza este servicio y para agravar el panorama se sabe que todas las transacciones ilegales que se realizan en las diferentes fronteras del país, son realizadas en efectivo, lo que implica que en casi toda la frontera compren todo el efectivo posible con un porcentaje de sobreprecio.

Igualmente manifestó que las entidades bancarias no poseen suficientes remesas, tanto para cancelar pensiones como para atender las necesidades de los clientes, por ello que han extendido el plazo de sacar de circulación el billete de 100 bolívares, ya que no existe aún la manera de tener un equivalente al mismo.

Posiciones

Referente al tema se conoció la postura del Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz quien dijo “una de las razones por la cual no se encuentra el suficiente efectivo en las entidades bancarias es por la retención de billetes por parte de algunos comerciantes. Esto ocasionado por el temor de no volver a contar con dinero circulante”.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Refirió que no hay ninguna razón para la retención del dinero ya que la distribución del nuevo cono monetario se estará regularizando, paulatinamente, en todo el país en los próximos días, según lo confirmó Sudeban y BCV. Más aún, cuando está cerca el pago del retroactivo que recibirán los pensionados y jubilados, en los próximos días, por el aumento salarial decretado y el pago de las utilidades en los meses venideros.

Seguidamente puntualizó que cada institución bancaria deberá calibrar los montos en sus taquillas y cajeros electrónicos para el retiro del efectivo, dependiendo de la disponibilidad que tenga cada agencia bancaria.


Sancionados

Alfredo Ruiz, Defensor del Pueblo recomendó a la población en general a realizar la mayor cantidad de transacciones por la vía electrónica, para evitar el uso del papel moneda y la especulación en el cobro ilegal de porcentajes por el efectivo otorgado por parte de los comerciantes que no están autorizados, recordó que aquellos comercios que hagan avances en efectivo pueden ser penalizados por la ley.

Tags: Falta de efectivoNelson MonrealTrujillo
Siguiente
Abatido alias “El Caballito”

Abatido alias “El Caballito”

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales