• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Necesitamos un Rechtsstaat

por Noel Álvarez
17/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Estoy plenamente convencido de que, para transitar hacia un verdadero desarrollo, nuestro país necesita promover y proteger el goce y pleno disfrute de los derechos contemplados en la Carta de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales. Una de nuestras preocupaciones actuales es la constante violación que hace el régimen madurista de casi todos los derechos fundamentales.

El Estado de derecho es aquel en el que se encuentran garantizados los derechos de libertad de los ciudadanos. En un segundo sentido, es aquel Estado en el cual el poder político está limitado por el derecho. Este término tiene su origen en la doctrina alemana del Rechtsstaat. La mayoría de los autores alemanes atribuyen este concepto a Immanuel Kant, quien dijo: “Un Estado es un conjunto de instituciones públicas que controla un territorio o unidad política superior, de manera autónoma y completamente soberana”.

En la práctica jurídico-política actual generalmente se entiende por Rechtsstaat un estado constitucional, en el cual el poder del Estado está limitado a fin de proteger a la población de los abusos de los gobernantes. En un Rechtsstaat, los ciudadanos tienen derechos básicos garantizados por una Constitución y que pueden ser ejecutados jurídicamente, es decir, la permanencia de este sistema es una condición necesaria para la existencia de una democracia.

El Rechtsstaat nace como respuesta al Estado absolutista, el cual se caracterizaba por la ausencia de libertades individuales y públicas, incluyendo la proscripción de partidos políticos, órganos deliberativos, libertades de tránsito, reunión y expresión, concentración del poder y la nula responsabilidad de los titulares de los poderes públicos. El Estado de derecho choca con los sistemas totalitarios y autoritarios donde no existe control efectivo sobre el gobierno y los ciudadanos son objeto de violación de sus derechos elementales.

El principio básico del Rechtsstaat es que no toda legalidad es genuina, aunque sea efectiva. La historia registra sistemas legales que no pueden ser considerados legítimos Estados de derecho. La legalidad establecida por el gobierno nazi, la legalidad del franquismo y la legalidad de los países comunistas organizados política y jurídicamente a partir del supuesto de la supremacía del partido revolucionario son ejemplos de sistemas legales pero no legítimos.

Para conformar un Estado de derecho o Rechtsstaat se requiere del respeto a la división de poderes como base de la distribución de la autoridad en diferentes entes, lo cual garantiza que la hegemonía del Estado no se concentre en una sola institución, permitiendo mayor eficiencia y los debidos controles. Ya en la antigüedad se consideraba la conveniencia del control y equilibrio del poder a través de la confrontación y cooperación de varias fuerzas.

El Preámbulo de la Declaración francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, del 26 de agosto de 1789, proclamado también en su artículo 16 dice: “Toda sociedad en la que no está asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de los poderes ¡no tiene Constitución!”. Desde esta óptica, el concepto adquiere una dimensión más amplia: se trata de un Estado Democrático de Derecho, ya que no basta con la existencia de normas con ciertas características, sino que las mismas deben ser la manifestación de la voluntad popular, es decir, como consecuencia de este modelo los ciudadanos deben convertirse en titulares de los derechos fundamentales.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025

@alvareznv

Siguiente
Detienen a fémina con 90 placas de celulares

Asesinaron a dos hombres en La Ceiba

Publicidad

Última hora

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales