• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nadie se fue voluntariamente en vuelo de retorno de migrantes acordado por Panamá y EE.UU.

por Agencia EFE
20/08/2024
Reading Time: 4 mins read
Migrantes esperan frente a un avión para ser deportados a Colombia este martes, en el aeropuerto Marcos A. Gelabert en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Migrantes esperan frente a un avión para ser deportados a Colombia este martes, en el aeropuerto Marcos A. Gelabert en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de Panamá, 20 ago (EFE).- Aún no había salido el sol abrasador de Panamá y el primer vuelo financiado por EE.UU. para devolver a migrantes que hayan cruzado la selva del Darién, la peligrosa selva fronteriza con Colombia, ya había despegado.

Así, bajo la humedad de la madrugada y los focos de las cámaras de televisión se materializó el millonario acuerdo entre Panamá y Estados Unidos que busca disuadir a los viajeros a fin de disminuir el flujo de ellos por esa selva, por la que este año han pasado más de 230.000 personas que se dirigen hacia Norteamérica.

El destino de este vuelo era la colorida ciudad Medellín, en las entrañas más ‘paisas’ de Colombia y que en la recta final del siglo pasado fue cuna del narcotráfico al que EE.UU. quiso erradicar. Una paradoja para ese grupo de casi 30 colombianos con «antecedentes penales”, según las autoridades panameñas.

Las mismas recalcan – constantemente- que en ese inmenso flujo migratorio por la selva se cuelan delincuentes y miembros de las organizaciones criminales más peligrosas del continente, como el Clan del Golfo (de origen colombiano) o la transnacional Tren de Aragua, que se originó en Venezuela.

«Un sujeto» de los deportados este martes «pertenece al Clan del Golfo, entendemos que es sicario (… y) tiene varios casos de homicidio en Colombia», dijo el director del Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño, Roger Mojica.

Las mismas autoridades panameñas resaltan que lo de (la selva del) Darién es una «crisis humanitaria», pero que se debe frenar al convertirse en un «problema de seguridad». Además, en las últimas semanas habían señalado que esas devoluciones en vuelos pagados por EE.UU. serían «voluntarias».

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Una idea casi inconcebible para quienes han arriesgado su vida al cruzar por el Darién, una jungla que no solo desbarata física y mentalmente a los migrantes, sino que además está plagada de peligros naturales y la presencia de grupos armados en la que muchos son violados, asaltados y robados.

Hasta el momento, ningún migrante se ha «ofrecido» a regresar tras atravesar la selva, recalca Mojica: «El retorno voluntario es igual a la repatriación, eso, hasta el sol de hoy, no hay nadie que se haya ofrecido voluntariamente para retornar a su país».

Así, el primer grupo de retornados esperaba a subir al avión esposados de pies y manos con caras de desconcertados. La mayoría de ellos apenas podían caminar – algunos funcionarios de migración daban apoyo – por los pies hinchados con llagas por atravesar una de las selvas más complicadas del planeta.

Mientras esperaban la orden para subir al avión de Air Panamá, algunos de los repatriados, todos hombres, se levantaban las esposas de los tobillos inflamados, mientras otros rezaban con las palmas de las manos hacia el cielo.

En tres filas con grupos de 10 personas, los «colombianos con antecedentes penales» subían al avión bajo un dispositivo de seguridad y la mirada de los funcionarios de la Embajada de EE.UU. desde el diminutivo Aeropuerto Marcos A. Gelaber, a las orillas del Canal de Panamá.

Migrantes caminan frente a un avión para ser deportados a Colombia este martes, en el aeropuerto Marcos A. Gelabert en Ciudad de Panamá (Panamá).EFE/ Bienvenido Velasco

 

¿Y Venezuela? 

El retorno para los venezolanos, la nacionalidad mayoritaria que cruza la selva, no será posible por el momento debido a la situación social y la ruptura de las suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países tras la crisis postelectoral, según dijeron hoy las autoridades de Panamá.

«El tema de Venezuela ya lleva una particularidad. Por las relaciones diplomáticas ahorita mismo se nos impide hacer cualquier tipo de movimiento hacia Venezuela. Y aún más que pudiéramos poner en peligro a aquella persona que estaríamos retornando y eso violaría derechos internacionales», sostuvo el director de Migración.

Esta situación se desarrolla cuando se espera una oleada de migrantes de Venezuela por el Darién debido a la crisis en su país, como ha advertido el mismo presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Los vuelos se harán con las otras ciudadanías predominantes en el Darién, como es Ecuador e India – además de Colombia-, según la información dada este martes. Pues sí han resaltado que serán retornados bajo la figura de la repatriación o la deportación «tanto a los que tienen antecedentes (penales) como aquellos que ingresen de manera irregular al país, que son todos los que entran por el Darién».

Fotografía de migrantes esposados antes de ser deportados a Colombia este martes, en el aeropuerto Marcos A. Gelabert en Ciudad de Panamá (Panamá).EFE/ Bienvenido Velasco

 

Adiós al sueño americano

El Darién ha sido usado como una ruta migratoria para llegar hasta Norteamérica, principalmente EE.UU., en busca de mejores condiciones de vida. El paso de los años ha dejado progresivamente cifras récords hasta los 520.000 del año pasado y este 2024 se prevé que sean más.

Estados Unidos ha intentado frenar esa migración por dicha selva con diferentes métodos, uno de ellos es este reciente acuerdo para devolver a los migrantes desde Panamá en vuelos patrocinados por el país estadounidense que, además, elimina cualquier tipo de opción para entrar legalmente a aquellos que han cruzado Darién.

«La mayoría de estas personas no van a calificar. Por eso le pedimos que no cojan la ruta que queden en un país donde está seguro y si piensan que sí son elegibles para algo que se acojan a una de las oficinas de seguridad móvil o otra mecanismo», aclaró agregada regional de seguridad interna de EE.UU., Marlen Piñeiro.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaRepatriaciónSelva del Darien
Siguiente
Enrique Márquez recusa a magistrada Caryslia Rodríguez para que se aparte de revisión judicial de comicios presidenciales

Enrique Márquez recusa a magistrada Caryslia Rodríguez para que se aparte de revisión judicial de comicios presidenciales

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales