• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mulino: Si empeora la situación en Venezuela, la migración crecerá «en un cortísimo plazo»

por Agencia EFE
25/07/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habla durante una rueda de prensa, este jueves, en Ciudad de Panamá. EFE/ Carlos Lemos

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habla durante una rueda de prensa, este jueves, en Ciudad de Panamá. EFE/ Carlos Lemos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de Panamá, 25 jul (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, advirtió este jueves que si la «situación política» de Venezuela «empeora» después de las elecciones de este domingo, deben estar preparados, porque el flujo de migrantes por el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada como ruta migratoria, aumentará «en un cortísimo plazo».

«Estamos a tres días de la solución o del empeoramiento de la situación política de Venezuela. Abogo por una solución democrática y respetuosa de la voluntad popular. Si eso resulta así, yo siento que tendremos un mejoramiento de la condición, porque Venezuela es el 66% de los migrantes. Ese país aporta una cuota importante de personas al tránsito», dijo el mandatario panameño en su rueda de prensa semanal.

Y detalló: «Si la situación (en Venezuela tras las elecciones) mejora, pues es de deducir que mucha menos gente va a querer aventurarse en ese riesgo de tránsito por esa selva (del Darién). Si la situación política empeora, en otro escenario, preparémonos porque eso (el flujo migratorio) va a aumentar en un cortísimo plazo».

Fotografía de archivo en donde se ve a un hombre mientras habla por teléfono en un campamento improvisado en Turbo (Colombia), una de las rutas hacia Norteamérica que caminan los migrantes que avanzan por América buscando refugio en México o EE.UU. EFE/ Carlos Ortega

Según Mulino, los comicios de este domingo en el país suramericano «ya serían uno de los últimos chances (oportunidades) de Venezuela de abrirse a un mundo democrático y pacífico (para) que el pueblo (encuentre la) solución que ellos consideren más oportuna».

El jueves pasado -también en esa rueda de prensa que tiene previsto ofrecer cada semana-, el presidente panameño dijo que unas elecciones «bien conducidas» en Venezuela posiblemente reduzcan el flujo migratorio por la selva del Darién, ya que la mayoría de los transeúntes que la atraviesan son de ese país suramericano.

Venezuela celebrará elecciones el próximo 28 de julio, en las que participarán diez candidatos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, quien busca su reelección, y el principal líder de la oposición y de las encuestas tradicionales, Edmundo González Urrutia, en sustitución de la inhabilitada María Corina Machado.

Panamá intenta reducir la migración por esa peligrosa selva y desde la llegada de Mulino al poder se han tomado varias medidas como la instalación de «barreras perimetrales» (cercas de púas) en algunos puntos de Darién para cerrar pasos no autorizados y «canalizar» el flujo, además de la firma de un acuerdo con Estados Unidos para devolver en avión a los migrantes que atraviesen esa jungla.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

En lo que va de año atravesaron la peligrosa selva del Darién más de 216.000 migrantes, la mayoría venezolanos, que buscan llegar a Estados Unidos o Canadá en busca de mejores condiciones de vida, mientras que en todo 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales de Panamá.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaMigraciónPolítica
Siguiente
Un periodista argentino denuncia que Venezuela le impide ingresar para cubrir elecciones

Un periodista argentino denuncia que Venezuela le impide ingresar para cubrir elecciones

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales